Mostrando entradas con la etiqueta antes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antes. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

Alcaldes del entorno del almacén nuclear de El Cabril se reúnen hoy para barajar opciones antes de movilizarse

FUENTE OBEJUNA (CÓRDOBA), 23 (EUROPA PRESS)

Los alcaldes de los municipios del área de influencia del almacén centralizado de residuos radiactivos de El Cabril --Hornachuelos y Fuente Obejuna, de Córdoba, y los sevillanos Alanís de la Sierra y Las Navas de la Concepción-- se reúnen este viernes para barajar "opciones" antes de movilizarse para reclamar los fondos para proyectos comprometidos sobre los que no se les ha dado aún respuesta satisfactoria desde la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), que gestiona El Cabirl, ni desde el Ministerio de Industria, del que depende dicha empresa pública.

En declaraciones a Europa Press, la alcaldesa de Fuente Obejuna, Isabel Cabezas (PP), ha aclarado ya que la cita simultánea con los vecinos, colectivos, asociaciones y agentes económicos y sociales de sus respectivos municipios que habían previsto mantener los regidores de estas localidades, con el fin es explicarles la situación y recabar, en un momento dado, su respaldo a las citadas movilizaciones, no se celebrará aún, ya que los alcaldes han decidido reunirse primero en Hornachuelos, "para hablar de las opciones que tenemos y decidir que vamos a hacer, antes de llevar a cabo ninguna movilización más".

Cabezas entiende que "hay que agotar todos los recursos de los que disponemos y todas las posibilidades antes de mover a los vecinos" y, por eso, "este viernes los cuatro alcaldes vamos a poner sobre la mesa todas las opciones que tenemos, y todos decidiremos que vamos a hacer, desde el consenso".

Fruto de ese mismo consenso, los plenos de los cuatro ayuntamientos aprobaron por unanimidad la pasada semana, en sesiones extraordinarias, un rechazo expreso al trato dado por el Ministerio de Industria y Enresa a sus problemas, por la desaparición de la Fundación Enresa, y también manifestaron su oposición a la compactación de residuos radioactivos y a cualquier ampliación de la instalación, exigiendo igualmente más transparencia e información sobre las actividades que se realizan y los efectos que pueden tener.

Los cuatro consistorios colgaron también sendas pancartas en las que se recogían esas reclamaciones y se rechazaba al "maltrato" de Industria y Enresa, recogiendo: 'Hornachuelos, Fuente Obejuna, Alanís y Las Navas, unidos por la supervivencia de nuestros pueblos. Nos tragamos los residuos y Enresa ¡no cumple! ¡nos da la espalda!'.

Ahora y si no logran respuesta positiva a sus demandas, los alcaldes pueden acordar nuevas acciones de protesta, buscando para ello el respaldo de los vecinos de sus pueblos, habiéndose previsto la posibilidad de llevar a cabo una concentración "indefinida" antes los dos accesos a El Cabril, según explicó ya a Europa Press el alcalde de Alanís, Cecilio Fuentes (PA), quien señaló que esa "concentración indefinida", en caso de llevarse a cabo, se alargará hasta que las administraciones les "escuchen".

(EuropaPress)


View the original article here

sábado, 10 de enero de 2015

Las empresas creadas en noviembre sumaron 7.352, dos más que un año antes

Madrid, 9 ene (EFE).- El número de empresas creadas en noviembre del 2014 ascendió a 7.352, dos más que en el mismo mes del año anterior, mientras que se disolvieron 1.798, un 16,3 % menos, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El capital suscrito para la constitución de las empresas creadas fue de 1.208 millones de euros y aumentó el 168,7 %, al mismo tiempo que en noviembre ampliaron capital 2.371 sociedades mercantiles, el 13,3 % menos que en el mismo mes de 2013.

Por otra parte, la mayoría de las nuevas empresas creadas correspondieron al sector del Comercio, que representó el 24,1 % del total, seguido de la Construcción, que acaparó el 16,4 % del total de nuevas sociedades, y del sector de la Inmobiliaria, financieras y seguros, que supuso el 12,2 % del total.

(Agencia EFE)


View the original article here