Mostrando entradas con la etiqueta crecen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crecen. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

Los usuarios de avión crecen un 6,5% y los del AVE un 9,4% en marzo

El número de viajeros que optaron por el avión para sus desplazamientos por el interior del país aumentó un 6,5% el tercer mes del año respecto al mismo mes de 2014, mientras que los pasajeros de AVE y larga distancia aumentaron un 9,4%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).


En concreto, cerca de 2,4 millones de usuarios usaron el transporte aéreo en marzo, mientras que 49,6 millones se decantaron por el ferrocarril (-0,1%).


Dentro del transporte por ferrocarril, los que eligieron los trenes de larga distancia (entre los que se incluye el AVE) se incrementaron un 9,4% respecto al mismo mes en 2014. Sin embargo, los usuarios de cercanías descendieron un 0,5%, hasta los 44,6 millones de pasajeros, mientras que los de media distancia cayeron un 2,1%, hasta los 2,5 millones de usuarios.


Por su parte, el transporte interurbano por autobús bajó un 0,5%, mientras que el marítimo subió un 0,1%. En conjunto, el transporte interurbano se redujo un 0,2%.


SEVILLA Y PALMA, LAS ÚNICAS EN CRECER EN AUTOBÚS.


En cuanto al transporte urbano, descendió un 0,1%, sobre todo por la caída del metropolitano (-0,6%) frente al aumento del autobús (+0,2%).


Respecto al transporte urbano por autobús, baja en todas las ciudades excepto en Sevilla (+5%) y Palma (+5,4%).


A nivel comunitario, el autobús aumenta en todas las comunidades autónomas excepto en Castilla-la Mnacha (-0,5%), la Región de Murcia (-1,6%) y la Comunidad de Madrid (-4,4%), con Andalucía (+5,2%), Canarias (+4,9%) y Galicia (+3,8%) como los territorios nacionales donde más aumentan.


Por otro lado, el metropolitano cae sobre todo en Palma (-4%) y crece en especial en la capital andaluza (+17,7%).


Asimismo, el transporte especial y discrecional cayó un 1% en el tercer mes del año, hasta los 46,7 millones de pasajeros. El transporte especial retrocedió un 3,7%, hasta los 32,9 millones de usuarios.


Caen dentro de esta categoría tanto transporte escolar (-4,1%) como laboral (-2,1%), mientras que el discrecional repuntó un 6,1%, hasta superar los 13,8 millones de viajeros.


En total, el número de viajeros que utilizaron el transporte público (urbano, interurbano, especial y discrecional) fue un 0,2% menor que en marzo de 2014, hasta los 401,3 millones de pasajeros.


UN 10,2% MÁS DE AVE Y UN 5,4% MÁS DE AVIÓN.


En lo que va de año, los usuarios de AVE y larga distancia crecieron un 10,2% mientras que los de avión aumentaron un 5,4%.


Todas las divisiones ferroviarias menos el AVE y larga distancia cayeron. En concreto, los usuarios de cercanías disminuyeron un 0,5% y los de media distancia caen un 2,1%.


En cuanto al transporte marítimo, descendió un 0,2% mientras que el autobús decreció un 1,5%, con cifras negativas en cercanías (-2,1%) y media distancia (-0,6%) frente a los datos en autobuses de larga distancia (+3,1%).


(EuropaPress)


View the original article here

jueves, 11 de diciembre de 2014

Las ventas del comercio minorista crecen un 2,1% y encabezan dos meses de subidas

(Ampl.) Las ventas del comercio minorista suben un 2,9% en septiembre, su mayor alza desde marzo de 2010

Las ventas del comercio minorista a precios constantes -eliminada la inflación- subieron el 2,1 % en octubre respecto al mismo mes de 2013, con lo que este indicador económico encadenó dos meses consecutivos al alza, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario (diferencia de días hábiles), las ventas repuntan el 1 % en tasas interanuales y dos décimas respecto a octubre (0,8 %).

Según la misma fuente, el empleo subió en octubre el 0,8 % respecto a un año antes y encadenó 6 meses al alza. No obstante, frente a septiembre bajó el 0,3 % y en lo que va de año arroja un empate en cuanto a los diez primeros meses de 2013.

Con el repunte de las ventas registrado en octubre, entre enero y octubre el comercio minorista ha elevado su facturación el 0,4 % respecto al mismo periodo del pasado ejercicio.

De mantenerse esta tendencia al alza hasta el cierre del año, el sector se anotaría la primera subida anual de ventas desde el estallido de la crisis.

Para ello, serán decisivos los meses de noviembre y diciembre, marcados por la campaña de Navidad, en la que muchos comercios se juegan gran parte de las ventas anuales.

De vuelta a los datos del INE, en octubre, las ventas de las estaciones de servicio aumentaron el 2 %.

En el resto del comercio la subida fue del 2,1 %, con repuntes del 5,9 % en equipamiento del hogar, del 1,1 % en alimentación, del 1,3 % en equipo personal y del 1 % en otros bienes.

Todos los modos de distribución elevaron su cifra de negocio, encabezados por las pequeñas cadenas, que registraron un crecimiento del 3,4 %.

Las grandes superficies vendieron el 1,8 % más; las grandes cadenas, el 1,5 % más y las tiendas unilocalizadas incrementaron su facturación el 1,2 %.

El comercio minorista elevó sus ventas en doce comunidades autónomas y los mayores avances correspondieron a dos de las autonomías más turísticas: Baleares (6,7 %) y Canarias (6 %).

Por contra, los descensos más abultados los sufrieron Castilla y León (1,4 %) y Aragón (1,2 %).

En lo que respecta al empleo y por modos de distribución, la ocupación creció en tiendas unilocalizadas (1,5 %), grandes superficies (1,2 %) y grandes cadenas (0,2 %). En las pequeñas cadenas bajó el 0,7 % y en las estaciones de servicio el 0,8 %.

La contratación aumentó en doce autonomías, lideradas por Baleares (2 %), Cataluña y Cantabria (1,7 %) y Andalucía (1,6 %).


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.