Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debate. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

El debate de Telemadrid entre los candidatos autonómicos, 'trending topic' mundial


Cifuentes "a priori" no descarta "absolutamente nada" con Telemadrid


El debate celebrado en Telemadrid entre los seis candidatos autonómicos que ha tenido lugar en la noche de este lunes se ha convertido en 'trending topic' en España y en el mundo, llegando en ocasiones a estar en cuarta posición mundial en la lista de los temas más seguidos en la red social de twitter.


A los pocos minutos de comenzar la cita, pasadas las 21.30 horas, el hashtag '#DebateTM' se colocó en primera posición, sin moverse durante el tiempo que ha durado el debate, alrededor de dos horas y media -finalizó a las 00.05 horas- con un sólo descanso publicitario.


Dirigidos por la periodista Ana Samboal, los candidatos tomaron posesión de su sitio tras posar todos juntos ante las cámaras y reporteros gráficos. El amarillo elegido por la candidata del PP, Cristina Cifuentes, para su chaqueta resaltaba entre los tonos más oscuros elegidos por el resto de candidatos masculinos.


De hecho, Cifuentes ha presentado la misma imagen que lleva en su campaña (pelo recogido y chaqueta amarilla sobre camisa blanca). Por su parte, los únicos dos candidatos que llevaron corbata han sido el del PSOE, Ángel Gabilondo; y el de Ciudadanos, Ignacio Aguado. Tanto José Manuel López (Podemos), como Luis García Montero (IU) y Ramón Marcos (UPyD) acudieron con chaqueta, camisa y sin corbata.


El portavoz de la formación magenta, a mitad del debate se quitó la chaqueta y con mangas remangadas continuó debatiendo en la parte final del debate los temas de sanidad y educación. También fue llamativa la chapa que llevaba el candidato de IU a favor de los trabajadores despedidos en Telemadrid.


Durante el debate cada candidato se ha ajustado a su tiempo, cinco minutos por cada bloque, con un máximo de tres intervenciones. El bloque con más contrarréplicas fue el segundo, relativo a la lucha contra la corrupción y la regeneración democrática, donde Aguado (Ciudadanos) propuso un pacto anticorrupción y los partidos se han afeado los casos que han ido salpicándoles en los últimos años, como el de las tarjetas black de Caja Madrid, donde había consejeros de todos los colores políticos, junto con sindicalistas y empresarios. Tampoco faltaron referencias a la Gürtel o la operación Púnica.


También se ha hablado de pactos en educación, después de que el candidato socialista y exministro del ramo lanzara la idea, tal y como hizo en su época al frente del Ministerio. Todos han aceptado ponerse a trabajar en este sentido pero con sus peculiaridades.


En tema de empleo, se habló de los problemas del paro y de los impuestos, mientras que en sanidad, coincidieron en la necesidad de defender la sanidad pública gratuita y universal así como descartar cualquier privatización del sistema.


View the original article here

sábado, 7 de febrero de 2015

El Parlament debate una ILP sobre dependencia en un pleno que no verá los Presupuestos

La aprobación de las cuentas cae del orden del día porque el PP las ha impugnado

BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)

El Parlament celebrará este miércoles el debate a la totalidad de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la gran dependencia en un pleno que no podrá aprobar los Presupuestos de 2015 y la Ley de Acompañamiento, como inicialmente estaba previsto.

Aunque tenía que ser el pleno que diera luz verde a las cuentas con los votos de CiU y ERC, el PP las ha impugnado ante el Consell de Garanties Estatutàries y esto ha hecho caer el debate del orden del día.

Los populares han impugnado las enmiendas de ERC a la Ley de Acompañamiento --todavía no incorporadas al texto de la ley pero pactadas con CiU-- que hacían referencia al desarrollo de nuevas estructuras de Estado, además de una tasa sobre la expedición de autorizaciones para la caza en vivo de pájaros cantores.

A última hora también han añadido una petición para que el órgano consultivo analice si es inconstitucional la previsión de 2.183 millones de euros en ingresos que la Generalitat espera recibir en concepto de "deudas" del Gobierno central con Catalunya, una previsión que los populares consideran ficticia.

El Consell de Garanties tiene un mes para pronunciarse sobre si el Presupuesto se adecua a la Constitución Española y al Estatut, por lo que no se podrá volver a llevar al plenario al menos hasta marzo.

INICIATIVAS

La ILP sobre gran dependencia, a la que CiU ha presentado enmienda a la totalidad, pide que las prestaciones "lleguen puntualmente a los beneficiarios y a las entidades proveedoras y tengan carácter prioritario".

Asimismo, el Parlament admitirá a trámite un proyecto de ley de ordenación de las actividades de espectáculos públicos y recreativos, un iniciativa que el Govern ha pedido que se tramite con carácter de urgencia.

El plenario también debatirá una propuesta de ERC para presentar luego en el Congreso que pide rebajar el IVA cultural, y una proposición de ley de ICV-EUiA para crear un marco normativo estable sobre el servicio escolar de comedor.

Además, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, se enfrentará a la habitual sesión de control, la primera desde que la Cámara le citó para comparecer en la comisión de investigación del fraude.

La Cámara debatirá también seis mociones, entre ellas, una del PP que pide al Govern trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo central para hacer frente al terrorismo yihadista.

(EuropaPress)


View the original article here