Mostrando entradas con la etiqueta financiacin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta financiacin. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

El Tesoro obtiene de nuevo financiación con tipos de interés en mínimo histórico

La balanza de pagos suma un déficit de 3.600 millones hasta noviembre de 2014

El Tesoro Público ha colocado 4.599,53 millones en letras a seis y doce meses, dentro del rango medio previsto, y a tipos de interés mínimos históricos, cercanos al cero por ciento, coincidiendo con el inicio de la compra de deuda soberana por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ha situado la prima de riesgo española por debajo de los 100 puntos básicos.

A pesar de la rebaja histórica de la rentabilidad, el apetito de los inversores por la deuda española se ha vuelto a renovar en esta ocasión, con una demanda que ha superado los 11.000 millones de euros, más del doble que lo adjudicado en los mercados.

En concreto, el Tesoro ha colocado 735,14 millones de euros en letras a seis meses, con una demanda que ha superado 4,1 veces lo finalmente adjudicado, superando ligeramente los 3.000 millones, y a un tipo de interés marginal del 0,040%, por debajo del 0,095% de la emisión anterior celebrada el 17 de febrero y en mínimos históricos.

En las letras a doce meses, el organismo público ha vendido en los mercados 3.864,39 millones de euros a un tipo de interés marginal también mínimo, situado en el 0,070%, inferior al 0,197% de la subasta previa de este mismo tipo de papel. En este caso, la demanda ha más que duplicado la oferta, hasta superar los 8.000 millones de euros.

Junto con la subasta de este martes, el Tesoro volverá a los mercados este mismo jueves, 19 de febrero, en una nueva emisión de bonos y obligaciones, en la que pretende colocar entre 4.000 y 5.000 millones, y cerrará el mes de marzo con otra emisión de letras el próximo día 24.

Desde comienzo de año el Tesoro ha captado 41.200 millones de euros, el 29% de la previsión de emisión a medio y largo plazo para todo el año de la estrategia publicada el pasado 13 de enero (141.996 millones de euros). El coste medio de la deuda del Estado a la emisión se situó en el 1,10% a cierre de febrero de 2015, frente al 1,52% de diciembre de 2014.


View the original article here

miércoles, 21 de enero de 2015

Hoy termina el plazo para adherirse a la financiación al 0 % de interés

Madrid, 20 ene (EFE).- Las comunidades autónomas y entidades locales tienen de plazo hasta hoy para adherirse a los nuevos mecanismos de liquidez que les permitirán financiar al 0 % de interés la deuda acumulada con el Estado, la financiación del déficit y de los vencimientos de deuda con los bancos.

El plazo de adhesión está establecido en el Real Decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros el 26 de diciembre pasado tras su paso por el Consejo de Política Fiscal y Financiera y que será convalidado esta tarde en el Congreso de los Diputados.

Ese decreto agrupa los mecanismos de liquidez en un fondo de financiación para comunidades autónomas y otro de financiación a las entidades locales y distingue a las administraciones que cumplen con los objetivos de estabilidad presupuestaria y el período medio de pago a los proveedores de las que incumplen.

Según el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el tipo de interés de estos mecanismos será del 0 % para 2015 y los préstamos que las comunidades que cumplan los objetivos de estabilidad presupuestaria firmen en 2015 con cargo a la nueva facilidad financiera mantendrán el tipo de interés del 0 % también en 2016 y 2017.

Se podrán financiar los vencimientos de deuda de bancos nacionales e internacionales con los nuevos mecanismos y la deuda viva con el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores y el Fondo de Liquidez Autonómica, al asumir el Estado la diferencia con el tipo de financiación del Tesoro.

Hacienda ha expuesto que, con este mecanismo, se amplía la cobertura del Tesoro a todo el sector público español, se ofrece una cobertura mucho más amplia que la ofrecida hasta ahora, se financiarán todas las necesidades de las comunidades y se dará por primera vez cobertura a necesidades de liquidez de las entidades locales.

Estas entidades, dependiendo de su situación financiera, pueden adherirse a un Fondo de Ordenación para entidades locales altamente endeudadas y para aquellas que tienen impuestos cedidos e incumplen el período medio de pago a proveedores. En este caso, el grado de condicionalidad fiscal "es máxima", plantea el Ministerio.

Fuentes del Ministerio han precisado que el plazo para adherirse a este otro fondo no termina hoy, pues primero es necesario determinar qué entidades locales se encuentran en esa situación.

También pueden acudir al Fondo de Impulso Económico aquellas entidades locales que cumplen los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública y el período medio de pago a proveedores.

En el caso de las comunidades autónomas, se crea la Facilidad financiera para aquellas que cumplen los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y período medio de pago a proveedores y que podrán financiarse al 0 % durante 2015, 2016 y 2017.

Se mantiene el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para aquellas que no cumplen los objetivos de estabilidad o de deuda e incumplan de forma reiterada el período medio de pago a proveedores.

Asimismo, se crea un Fondo social, a través del que las autonomías podrán financiar temporalmente su deuda pendiente de pago con las entidades locales a 31 de diciembre de 2014, que se deriven de convenios en materia de gasto social.

Las regiones que no se adhieran y no cancelen por sí mismas estas deudas quedarán sujetas a retenciones del sistema de financiación autonómica, con el fin de saldar las deudas con las entidades locales.

Según los cálculos del Ministerio, las comunidades y entidades locales ahorrarán hasta 2015 un total de 7.432 millones euros con las nuevas medidas y la suma de los beneficios obtenidos con los mecanismos de financiación hasta ahora.

El ahorro para las autonomías será de 5.811,5 millones de euros y para las entidades locales de 1.621 millones de euros, añade Hacienda.

(Agencia EFE)


View the original article here