Mostrando entradas con la etiqueta subraya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subraya. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

Varoufakis subraya que España y Grecia tienen los mismos intereses


El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis.


El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, afirmó este viernes que la reunión con el titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha desarrollado en “perfecta armonía”, aseguró que “España y Grecia tienen claramente los mismos intereses” y se mostró confiado en poder anunciar “pronto” un acuerdo en el seno de Europa sobre la situación del país.


Así lo indicó en declaraciones a los periodistas tras reunirse en Madrid con De Guindos, días antes de la próxima reunión del Eurogrupo, prevista para el 11 de mayo y en la que se abordarán las negociaciones sobre la extensión del último 'rescate' a Grecia.


El responsable de Finanzas del país heleno recordó que en los últimos días se ha reunido con sus homólogos de otros países en relación con el “crítico” encuentro del Eurogrupo, reunión que explicó “debe ser otro paso en la dirección adecuada para solucionar la crisis financiera griega”.


Varoufakis señaló que es una “reunión importante” y el Gobierno griego espera que completar el programa de asistencia al país pueda “marcar un periodo de recuperación y la vuelta de Grecia al crecimiento”.


El ministro griego dijo “el encuentro con mi colega español, se desarrolló en perfecta armonía” y agregó que “hablamos una lengua común” al igual que hizo en Roma, en París o en Bruselas con sus homólogos.


“España y Grecia tienen claramente los mismos intereses”, subrayó, para añadir que los intereses comunes “más apremiantes son la resolución de la actual crisis de liquidez” para que Grecia “deje de ser un problema” y se abra una “nueva era” en la que se despejen las dudas sobre “cualquier fragmentación de la eurozona”.


En este sentido, apostó por “una nueva era que marque la consolidación de nuestra unión monetaria, y la creación de circunstancias económicas para que tanto el núcleo como la periferia, el norte o el sur, el este o el oeste, pueden mirar adelante para crear un mundo de prosperidad compartida entre todos”.


Varoufakis comentó que De Guindos le “reiteró su determinación de que España debe tender una mano para ayudar a crear las circunstancias que permitan que esta idea se pueda lograr”.


De esta manera, indicó que hablaron tanto del marco general que permitiría a Grecia un periodo de crecimiento, algo que va en interés de España y del resto de Europa, y también de “cuestiones técnicas”. Por ello, concluyó, “me da mucha esperanza en que pronto podremos anunciar un proceso que lleve al final de esta crisis”.


View the original article here

martes, 10 de febrero de 2015

El Gobierno español subraya que Tsipras ya no habla de no pagar la deuda y subraya que la clave es el crecimiento

"De esta crisis hemos aprendido que hay que supervisar lo que hacen los Gobiernos y que el dinero de los contribuyentes no acaba en el mar"

MADRID, 09 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado para la UE, Íñigo Méndez de Vigo, ha subrayado este lunes que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, "ya no dice que no va a pagar la deuda" ni de decisiones unilaterales, y ha advertido de que la clave para este país no es pagar la deuda, sino lograr un crecimiento sostenible.

En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, Méndez de Vigo ha opinado que el discurso de Tsipras de este domingo, en el que prometió comida, electricidad y vivienda para los más pobres, se dirigía a sus votantes, para asegurarles que cumpliría sus promesas, pero también a la UE.

Para el 'número dos' de Exteriores, lo positivo es que el Gobierno griego habla ahora de pagar la deuda, incluso de "cumplir con el Pacto de Estabilidad" de la UE, el que obliga a mantener el déficit público en un máximo del 3 por ciento del PIB. "Eso me parece una buena medida para empezar a entendernos", ha dicho.

Eso sí, ha advertido de que medidas como vender uno de los tres aviones de los que dispone el Ejecutivo de Atenas o reducir coches oficiales no supondrá mucho ahorro. Así, ha avisado de que si Tsipras toma medidas como reabrir la televisión pública --cerrada por el Gobierno anterior por su alto déficit-- "tendrá que recortar de algún lado", porque lo fundamental es lograr un "crecimiento sostenible".

A su juicio, la UE "tiene voluntad de llegar a acuerdos porque son importantes para el pueblo griego", pero siempre dentro de las reglas del juego y sin tomar medidas unilaterales. "De esta crisis hemos aprendido que hay que supervisar lo que hacen los Gobiernos y que el dinero de los contribuyentes no acaba en el mar", ha añadido.

SYRIZA SIEMPRE HA ESTADO "EN LA MARGINALIDAD"

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, se verá el miércoles con sus homólogos europeos en el Eurogrupo y el propio Tsipras se estrena el jueves en el Consejo Europeo. Méndez de Vigo ha subrayado que, en los años que lleva en el Parlamento Europeo, Syriza siempre ha votado "en contra de la línea mayoritaria en Europa", así que el reto es "incorporar a alguien que ha estado siempre en la marginalidad".

En todo caso, el alto cargo sí ha descartado un contagio a España de la situación económica griega, porque la situación es distinta a 2010 y hoy hay más mecanismos europeos de supervisión, y también de la situación política, porque "como los países son distintos la comparación no lleva a ningún lado".

"Lo importante es ver de qué manera podemos ayudar a los griegos", ha afirmado Méndez de Vigo, pero de manera que "el dinero de los contribuyentes europeos se emplea para que Grecia tenga un crecimiento sostenible".

Por otro lado, se ha referido a la visita a Kiev del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, explicando que "responde a intentar tender puentes", buscar acuerdos e intentar que no empeore una situación que "es muy grave y no tiene buena pinta". "Hay que hacer todos los esfuerzos diplomáticos necesarios", ha recalcado.

(EuropaPress)


View the original article here