Mostrando entradas con la etiqueta Educacin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educacin. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

Susana Díaz reforzará educación y sanidad en su nuevo Gobierno y anuncia cambios en la gestión del modelo productivo

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, introducirá cambios en su nuevo Gobierno para reforzar las áreas de educación y sanidad, que han podido quedar "diluidas por el tamaño de algunas consejerías", y para modificar "el organigrama y la manera de llevar a cabo la gestión" de las áreas relacionadas con el nuevo modelo productivo.


Así lo ha anunciado la propia jefa del Ejecutivo andaluz durante una entrevista con la cadena Ser, recogida por Europa Press, minutos después de finalizar el acto oficial de su toma de posesión en el Parlamento andaluz y tras comentar a los periodistas que la composición del nuevo Ejecutivo "tocará a partir de mañana" lunes.


Díaz ha confirmado que su nuevo gabinete volverá a ser paritario "porque estoy comprometida en la lucha por la igualdad" y contará con una consejería específica de Cultura --área actualmente incluida en Educación-- de acuerdo con el compromiso asumido en el programa electoral del PSOE-A y en su discurso de investidura y porque la cultura ha sido uno de los sectores "que más ha sufrido la crisis" y tiene un valor muy importante en Andalucía "como derecho de los ciudadanos y como industria".

"NO ME CONSIDERO UNA REVOLUCIONARIA"


Preguntada por si va a plantear una "revolución" en la composición de su nuevo gabinete, la presidenta de la Junta ha señalado que no se considera una "revolucionaria", sino una persona "comprometida" a la que le gusta "abrir nuevas etapas". No obstante, sí ha adelantado su intención de "reforzar los servicios públicos" en esta nueva etapa dedicando "especial atención" a educación y sanidad. Actualmente la Consejería de Educación está ligada a Cultura e incluye competencias ligadas a la formación para el empleo, mientras que Salud se integra en la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.


Díaz ha explicado que su idea es que ambas áreas "estén protegidas y fortalecidas" en la nueva estructura del Gobierno andaluz "y además recuperar parte de lo que se ha perdido porque quizá por el tamaño de algunas consejerías ha quedado diluida en algunos momentos en otros temas". En su opinión, "visto el pasado, aquí se han mantenido los derechos y los servicios y ahora hay que apostar por la calidad y por recuperar algunas cosas que nos hemos dejado en el camino".


La presidenta andaluza también ha adelantado que su nuevo Gobierno incluirá una "apuesta firme por el nuevo modelo productivo" porque, aunque sus primeros 18 meses al frente de la Junta "han dado para muchas cosas como crear empleo por encima de la media", ahora pretende dar un "salto de calidad en economía, conocimiento y empresa que tiene que permitir que Andalucía pueda mantener el Estado del Bienestar en las mejores condiciones". "Ahí sí va a haber novedades, no sé si en los titulares o no, pero sí en el organigrama y en la manera de llevar a cabo la gestión de esas áreas dentro del gobierno", ha apuntado.


En una entrevista previa en Canal Sur Televisión, Díaz también se ha referido a la composición del nuevo Gobierno andaluz para confirmar que habrá "algunos cambios" ligados al objetivo de "reforzar los servicios públicos de educación y sanidad" y ha rechazado entrar a adelantar nombres de posibles integrantes del nuevo gabinete.

"PONER A LOS MEJORES"


"Tengo diseñado lo que quiero hacer en Andalucía y ahora lo que hay que hacer es poner a los mejores, a los hombres y mujeres que tengan capacidad, talento y talante para llevar a Andalucía al puerto que merece y que la gente espera", ha añadido la secretaria general del PSOE-A, que ha subrayado que "lo importante es dónde queremos ir y cómo queremos ir todos juntos y con posibilidades".


Dejando a un lado la composición del nuevo Ejecutivo, Díaz ha vuelto a insistir en la necesidad de "recuperar los 80 días" transcurridos hasta el desbloqueo de su investidura con el apoyo de Ciudadanos (C's) y para ello ha "tendido la mano al diálogo" al resto de grupos "sin señalar ahora a nadie" por el tiempo pasado desde las elecciones del 22 de marzo. "Espero que todos hayamos aprendido de estos 80 días que no se merecían los andaluces y que a partir de ahora ganen los que tienen que ganar, que son los andaluces", ha subrayado.


Díaz también se ha comprometido a seguir manteniendo "mucha sensibilidad" con los ayuntamientos "tengan el color político que tengan, como hemos venido haciendo en los 18 meses que llevo al frente de la Junta con los planes de empleo y lucha contra la pobreza", y ha reclamado al Gobierno de la Nación que "atienda más a Andalucía" en esta nueva etapa porque "siempre hemos tenido la mano tendida y creo que en estos 18 meses la respuesta del Gobierno ha sido mejorable".


(EuropaPress)


View the original article here

lunes, 19 de enero de 2015

Educación licita la reforma del colegio universitario que alojará la actividad del Sagasta durante su reforma

LOGROÑO, 19 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Educación, Cultura y Turismo ha sacado a licitación la reforma del antiguo edificio de letras del Colegio Universitario de La Rioja, ubicado en la calle Magisterio de Logroño. Se trata de un paso fundamental en el proceso de remodelación integral del IES Sagasta, ya que está previsto que el Colegio Universitario albergue la actividad docente del instituto logroñés durante la duración de las obras en el mismo pero es necesario adecuarlo para que el servicio se preste en condiciones óptimas y en unas instalaciones de calidad para el desarrollo educativo.

Para ello, y tal y como recoge hoy el Boletín Oficial de La Rioja, la Consejería destinará 1.190.671 euros para modificar la distribución del edificio, ubicado junto al antiguo IES Comercio, con quien compartirá las funciones de instituto mientras se reforme el Sagasta.

El Boletín fija un plazo de 7 meses para la intervención en el Colegio Universitario, que deberá comenzar en torno al mes de marzo, de manera que se mantiene la previsión de que el centro esté listo para asumir la actividad del IES Sagasta a partir de septiembre de este año. Las empresas interesadas en participar en el proceso de licitación pueden presentar sus ofertas hasta el 2 de febrero.

REMODELACIÓN DEL IES SAGASTA

La Consejería de Educación, Cultura y Turismo iniciará en septiembre de 2015 la remodelación integral del IES Sagasta de Logroño, proyecto en el que invertirá en torno a 25 millones de euros. Es una obra muy esperada y compleja, que buscará preservar el valor histórico y patrimonial de un edificio emblemático para la ciudad de Logroño adaptándolo a las necesidades educativas del siglo XXI.

El proyecto servirá para solucionar los problemas estructurales, de instalaciones y de fachadas que presenta el inmueble, mejorará la distribución de los espacios y actualizará los sistemas de seguridad. Para ello, la intervención abordará cuestiones estructurales; las humedades; la renovación de los sistemas de saneamiento, electricidad y calefacción; la renovación de la carpintería exterior; los medios de detección, control y extinción de incendios; la falta de espacios deportivos; la redistribución de los espacios dedicados a la docencia; y restauración de mobiliario antiguo.

Durante el transcurso de las obras, el IES Sagasta seguirá desarrollando su actividad docente, que será trasladada al antiguo IES Comercio de Logroño, situado en la calle Luis de Ulloa, y al edificio cercano que antes ocupaba la residencia universitaria, lo que exige un acondicionamiento de ambas instalaciones

En el IES Sagasta se imparten actualmente los niveles de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en distintas modalidades que incluyen, por ejemplo, Bachillerato Nocturno o Bachillerato Internacional.

HISTORIA DE UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO

En 1893 Luis Barrón redactó el proyecto para el nuevo edificio que contendría el Instituto Provincial, dos escuelas de enseñanza primaria, la Escuela Normal de Maestros, la Biblioteca Provincial, la Escuela de Artes y Oficios y un Museo de Reproducciones Artísticas, de ahí que el inmueble tenga distintos accesos independientes en todas sus fachadas. Se ubicaría en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Logroño y ocupados por el convento de los Carmelitas Descalzos (s. XVII).

En 1895 se derribó el conjunto arquitectónico del convento y se colocó la primera piedra del nuevo edificio, que estaría acabado y en funcionamiento en el año 1900.

(EuropaPress)


View the original article here