Mostrando entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de febrero de 2015

Ruz pide a Hacienda que emprenda acciones por delito fiscal en la reforma de la sede del PP

Un coche se empotra contra la sede del PP en Madrid y se investiga si el conductor tiene problemas mantales

El juez del caso Bárcenas, Pablo Ruz, ha planteado a la Agencia Tributaria la posibilidad de emprender acciones como perjudicada por los presuntos delitos fiscales detectados por parte de la empresa Unifica en las obras de reforma de la sede nacional del PP en la calle Génova.

Ruz adoptó este lunes esta decisión en una providencia tras recibir el informe de Unidad de Auxilio de la Agencia Tributaria (AEAT-ONIF) en el que analiza la documentación correspondiente a trabajos y obras ejecutados por Unifica Servicios Integrales, empresa del arquitecto Gonzalo Urquijo, imputado en la causa en la que se investiga la supuesta existencia de una caja B en el PP.

A la vista de éste y otros informes sobre las obras de reforma de la sede el PP, Ruz observa que podríamos encontrarnos, entre otros, "ante uno o más delitos contra la Hacienda Pública", por lo que la Agencia Estatal de Administración Tributaria figuraría como perjudicada por los mismos. De ahí que le proponga el ofrecimiento de acciones, a través de la Abogacía del Estado.

En esta misma providencia, el juez cita a los peritos de las Unidades de Auxilio judicial de la AEAT-ONIF y de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) los días 9 y 11 de febrero para que ratifiquen los informes que han emitido sobre este asunto.

En un informe del pasado mes de octubre, la Agencia Tributaria elevaba en 1,7 millones de euros el dinero en negro que supuestamente pagó el PP por las obras de reforma de su sede nacional en la calle Génova, al constar que en 2006 pagó con 750.095 euros procedentes de "fondos ajenos al circuito económico legal" las obras en la planta baja.

Ese informe ampliaba otro anterior en el que Hacienda analizaba en primer lugar, al no estar prescrito en esos ejercicios el delito fiscal, la facturación por las obras ejecutadas de 2008 en adelante en otras plantas y en las que también constató diferencias entre las cantidades que figuran en las facturas requeridas al partido por esos trabajos y las incautadas a la empresa Unifica.

Según ese informe, esas diferencias de facturación fueron de 211.160 euros en la segunda planta, de 256.426 en la tercera, de 217.879 en la cuarta y de 274.880 en la quinta.

Esas cantidades sumaba 960.345 y a eso se añadieron después los 750.095 euros de diferencia en facturaciones en la planta baja, lo que equivale a un total de 1,7 millones de euros, superando en 812.000 euros, los 888.000 euros que el extesorero Luis Bárcenas reflejó en la contabilidad paralela como pagos a Unifica.


View the original article here

lunes, 19 de enero de 2015

Educación licita la reforma del colegio universitario que alojará la actividad del Sagasta durante su reforma

LOGROÑO, 19 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Educación, Cultura y Turismo ha sacado a licitación la reforma del antiguo edificio de letras del Colegio Universitario de La Rioja, ubicado en la calle Magisterio de Logroño. Se trata de un paso fundamental en el proceso de remodelación integral del IES Sagasta, ya que está previsto que el Colegio Universitario albergue la actividad docente del instituto logroñés durante la duración de las obras en el mismo pero es necesario adecuarlo para que el servicio se preste en condiciones óptimas y en unas instalaciones de calidad para el desarrollo educativo.

Para ello, y tal y como recoge hoy el Boletín Oficial de La Rioja, la Consejería destinará 1.190.671 euros para modificar la distribución del edificio, ubicado junto al antiguo IES Comercio, con quien compartirá las funciones de instituto mientras se reforme el Sagasta.

El Boletín fija un plazo de 7 meses para la intervención en el Colegio Universitario, que deberá comenzar en torno al mes de marzo, de manera que se mantiene la previsión de que el centro esté listo para asumir la actividad del IES Sagasta a partir de septiembre de este año. Las empresas interesadas en participar en el proceso de licitación pueden presentar sus ofertas hasta el 2 de febrero.

REMODELACIÓN DEL IES SAGASTA

La Consejería de Educación, Cultura y Turismo iniciará en septiembre de 2015 la remodelación integral del IES Sagasta de Logroño, proyecto en el que invertirá en torno a 25 millones de euros. Es una obra muy esperada y compleja, que buscará preservar el valor histórico y patrimonial de un edificio emblemático para la ciudad de Logroño adaptándolo a las necesidades educativas del siglo XXI.

El proyecto servirá para solucionar los problemas estructurales, de instalaciones y de fachadas que presenta el inmueble, mejorará la distribución de los espacios y actualizará los sistemas de seguridad. Para ello, la intervención abordará cuestiones estructurales; las humedades; la renovación de los sistemas de saneamiento, electricidad y calefacción; la renovación de la carpintería exterior; los medios de detección, control y extinción de incendios; la falta de espacios deportivos; la redistribución de los espacios dedicados a la docencia; y restauración de mobiliario antiguo.

Durante el transcurso de las obras, el IES Sagasta seguirá desarrollando su actividad docente, que será trasladada al antiguo IES Comercio de Logroño, situado en la calle Luis de Ulloa, y al edificio cercano que antes ocupaba la residencia universitaria, lo que exige un acondicionamiento de ambas instalaciones

En el IES Sagasta se imparten actualmente los niveles de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en distintas modalidades que incluyen, por ejemplo, Bachillerato Nocturno o Bachillerato Internacional.

HISTORIA DE UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO

En 1893 Luis Barrón redactó el proyecto para el nuevo edificio que contendría el Instituto Provincial, dos escuelas de enseñanza primaria, la Escuela Normal de Maestros, la Biblioteca Provincial, la Escuela de Artes y Oficios y un Museo de Reproducciones Artísticas, de ahí que el inmueble tenga distintos accesos independientes en todas sus fachadas. Se ubicaría en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Logroño y ocupados por el convento de los Carmelitas Descalzos (s. XVII).

En 1895 se derribó el conjunto arquitectónico del convento y se colocó la primera piedra del nuevo edificio, que estaría acabado y en funcionamiento en el año 1900.

(EuropaPress)


View the original article here

sábado, 10 de enero de 2015

La oposición mexicana critica el plan para importar petróleo y censura la reforma

México, 9 ene (EFE).- La empresa estatal Pemex anunció este jueves su intención de importar petróleo de Estados Unidos para mejorar la producción de sus refinerías, mientras la oposición de izquierda advirtió de que México pierde peso como país petrolero y censura la reforma energética promulgada por el Gobierno.

Petróleos Mexicanos (Pemex) indicó en un comunicado que presentó a Estados Unidos una propuesta para importar petróleo ligero y condensado, lo que representaría la primera transacción de este tipo en México.

La propuesta fue hecha el año pasado por la petrolera a la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos, que estudia su viabilidad.

Pemex informó en un comunicado que bajo el esquema propuesto, México importaría hasta 100.000 barriles diarios de crudo ligero y condensado de Estados Unidos con el propósito de mezclarlo con el petróleo local. La iniciativa buscaría mejorar el proceso en las refinerías de Salamanca, Tula y Salina Cruz.

La empresa precisó que hizo la propuesta "ante la oportunidad comercial que representa el incremento significativo de producción de crudos ligeros en Estados Unidos y la reconfiguración de los sistemas de refinado de México".

Asimismo, aseguró que la importación fortalecerá las relaciones comerciales de México y Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

México es el décimo productor mundial de petróleo y el tercer proveedor de Estados Unidos después de Canadá y Arabia Saudí. Pero la producción mexicana ha caído de un récord de 3,38 millones de barriles diarios en 2004 a 2,5 millones de barriles en la actualidad.

De llegar a concretarse la importación se daría en el marco del inicio de la aplicación de la reforma energética promovida por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que abre el sector a la inversión privada.

Como lo ha hecho insistentemente en días recientes, Peña Nieto aseguró este jueves que las reformas estructurales impulsadas por su Gobierno, incluyendo la energética promulgada en 2013, han comenzado a rendir frutos en la economía de las familias del país.

En un discurso ante la Comisión Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, el mandatario destacó que gracias a la reforma energética las tarifas de electricidad han comenzado a reducirse y se acabaron los aumentos mensuales a los precios de la gasolina.

A su vez, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que la aplicación "a plenitud" de las reformas estructurales podría aumentar la tendencia del crecimiento del PIB per cápita anual en un punto porcentual durante los próximos 10 años.

La tasa de crecimiento promedio de México desde 1980 se ha situado en 0,6 %, y estimaciones de la OCDE calculan que en los próximos años este índice podrá incrementarse a 2,4 % impulsado por las reformas, dice el Estudio Económico de México 2015 presentado en la capital mexicana por el secretario general del organismo, Ángel Gurría.

La organización indicó que los efectos de la reforma energética serán los más visibles en las etapas iniciales y los frutos de la reforma educativa serán los que se "apreciarán a más largo plazo".

No obstante, el coordinador del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, afirmó hoy que la reforma energética a la que apostó el Gobierno no ha dado resultados, al referirse al proyecto para importar petróleo de Estados Unidos.

"Por falta de inversión no tenemos hoy la producción que deberíamos tener y estamos dejando de tener peso como país petrolero, lo que es algo delicado", advirtió el diputado, de acuerdo con un comunicado difundido por la bancada del PRD.

El legislador federal aseguró que el declive de la producción petrolera nacional en los últimos años se ha dado pese a los sustantivos incrementos de las inversiones en Pemex, que pasaron de 251.882 millones de pesos (17.158 millones de dólares) en 2009 a 330.600 millones de pesos (22.520 millones de dólares) en 2013.

"Uno de los problemas es que no se invirtió para reconfigurar las refinerías y procesar el crudo pesado", resaltó.

Asimismo, enfatizó que "desde octubre no ha parado el desplome del precio del barril del petróleo, que ayer se cotizó en 39,94 dólares, es decir, una diferencia de más de 39 dólares respecto al precio fiscal aprobado en el Congreso de la Unión para 2015".

Por el decremento del precio del petróleo y la competencia entre los expendedores, la gasolina es más barata para los consumidores estadounidenses.

En opinión del diputado, "en la coyuntura actual lo que más conviene en este momento es comprar la gasolina, misma que está más barata en Estados Unidos que en México".

(Agencia EFE)


View the original article here

miércoles, 22 de octubre de 2014

Iberdrola gana menos por la reforma eléctrica: reduce su beneficio un 19,5%

Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 1.831 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 19,5% respecto al mismo periodo de 2013La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ha explicado que este año se ve impactado por los efectos de las modificaciones regulatorias y fiscales en España.

View the Original article

lunes, 20 de octubre de 2014

Tokio se dispara casi un 4 por ciento por la reforma del fondo público de pensiones

Tokio, 20 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio se disparó hoy casi un 4 % impulsada por las ganancias en Wall Street el viernes y por el posible aumento de las inversiones del fondo público de pensiones, y a pesar de la dimisión de la ministra nipona de Economía.



View the Original article