Mostrando entradas con la etiqueta acusa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acusa. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

Rivera acusa a 'Podemos' de cambiar sus propuestas según las encuestas

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos.

El líder de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, ha arremetido hoy contra el programa de Podemos, que la formación presentó ayer.

Muy crítico, Rivera ha acusado a Podemos de ser un partido “profundamente demoscópico, que se guía básicamente por las encuestas y va cambiando sus propuestas y sus mensajes en función de eso", ha dicho en una entrevista en Onda Cero.  El dirigente de la formación naranja ha insistido en sus distancias con Iglesias. . "Yo soy antagónico de eso. Creo que hay que poner un rumbo, con unos valores y unos principios y una forma de entender la política, que puede que a una gente le guste, a otra no le guste, puede ser que ganes votos, que pierdas votos... pero pienso que se recoge frutos a largo plazo", ha justificado.

Según Rivera, Podemos “está apostando por ir viendo las encuestas, por dónde van los tiros, e ir modulando sus discursos, cambiando continuamente”, frente a Ciudadanos, ha dicho, “que ha puesto un rumbo, que puede ser que no guste a todo el mundo, pero queremos ganar la confianza de quien quiere un cambio".

Más tarde, en declaraciones a los medios,  ha instado al partido "mojarse" y definirse ya que, según él, es difícil saber si son la formación de la renta mínima, la de las jubilaciones a los 60 años o la del IRPF más grande de Europa.

"Es difícil saber qué piensa y ese es uno de sus puntos frágiles", ha dicho Rivera, "Guste a unos o no guste a otros, uno tiene que mojarse".

En contraposición, ha afirmado que C's ha hecho propuestas concretas, contabilizando cuánto cuestan, "algunas de ellas poco populares, como decir que en lugar de hacer más AVE" va a invertir en I+D+i y en educación.

"Pero también hemos dicho a los españoles que vamos a reducir el IRPF y perseguir el fraude fiscal", ha exclamado incidiendo en que es mejor la concreción que no dar bandazos en función de las encuestas.

Ha calificado la renta mínima universal, que Podemos ha retirado de su programa, como una forma de prometer dinero a los españoles se formen o no, busquen o no trabajo, con lo que "distorsionan el premio para los que sí que lo buscan".

Rivera ha propuesto un complemento salarial fiscal para que cuando se haga la declaración de la renta, si alguien está por debajo de determinados umbrales de pobreza, tengan ese complemento vía renta.

"Eso es más sensato que prometer un cheque. Porque si uno no trabaja y cobra lo mimos que el trabaja, a ver quién trabaja", ha ironizado.


View the original article here

viernes, 13 de febrero de 2015

Hacienda señala a Montoro y acusa a la Agencia Tributaria de filtrar datos

El Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

'Podemos' ha anunciado que en caso de ganar las elecciones publicaría la lista de las personas que se han acogido a la amnistía fiscal y la lista de los ciudadanos españoles que tienen o han tenido cuenta en la filial suiza del HSBC.

Según Alberto Montero, responsable de economía del partido liderado por Pablo Iglesias, "los ciudadanos tienen que saber quienes incumplen con sus obligaciones".

En el XIV Congreso de los Técnicos de Hacienda (Gestha), Montero también ha anunciado que bajaría el límite del delito fiscal a 50.000 euros frente a los 120.000 actuales y que alargaría hasta 10 años frente a los 5 actuales que la inspección pudiera perseguir este tipo de delitos.

Además, recuperaría el Impuesto de Patrimonio para que tribute la riqueza acumulada. Montero ha asegurado que Podemos no pretende eliminar impuestos, sino modificar la estructura impositiva actual.

Sobre la deuda, el responsable de economía del partido ha señalado que se haría una auditoria para saber por qué ha aumentado en 60 puntos en la crisis y de las políticas que han llevado a este nivel de deuda. Se haría una reestructuración de la misma "para dar un un perfil de sus posibilidades de pago para que aumente el crecimiento de la economía y se mantuviera el bienestar social".

En cuanto a la estructura de las administraciones y, en concreto, del sistema autonómico se plantearían un estado federal o uno central "no lo que existe ahora porque tener administraciones triplicaría genera costes innecesarios y conflictos entre ellas"

Por su parte, el presidente de los Técnicos de Hacienda (Gestha), Carlos Cruzado, ha afirmado que la Agencia Tributaria podría estar filtrando información al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, porque es "dudoso" que él pueda conocer determinados datos.

Cruzado se refería así a la publicación de los datos fiscales del número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero, y a otros relacionados con la familia Pujol.

"Desde luego, ha habido filtraciones y todo apunta a que puede ser la Agencia Tributaria de donde han surgido las mismas, esto habría que demostrarlo", ha asegurado Cruzado, que ha añadido que Montoro "está utilizando de alguna manera esa información que sale de la Agencia Tributaria".

Cruzado ha explicado que Montoro "demasiadas veces" ha hablado y hecho insinuaciones sobre "determinadas personas y sectores", lo que podría estar poniendo "en tela de juicio" la obligación de la Administración tributaria de guardar los datos y no hacerlos públicos.

Asimismo, Cruzado ha reclamado la depuración de responsabilidades "por parte de aquellas personas, autoridades o funcionarios que hayan podido incurrir en esta cesión de información".

"Montoro, como ministro de Hacienda, es dudoso que pudiera conocer estos datos", ha indicado Cruzado, que ha explicado que el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, que a su vez es el presidente de la Agencia Tributaria, "sería la máxima autoridad que podría conocer estos datos y que estaría sometido al deber de secreto y de sigilo".

Sobre el supuesto malestar de los técnicos de Hacienda con Montoro, Cruzado también ha destacado que "es difícil" que le hagan llegar su malestar al ministro, "puesto que ni siquiera acusa recibo" de sus solicitudes de reunión.

En relación con la lista Falciani, Cruzado ha recordado que los datos están en poder del Gobierno desde 2010 y se ha mostrado sorprendido de que "ahora se esté hablando de actuar contra HSBC". En su opinión, esto debería haberse hecho desde el primer momento "a la vista de la posible actuación del banco como cooperador necesario en algunas de las actividades fraudulentas".

El presidente de Gestha ha apuntado que esta organización "ya criticó" la actuación de la Agencia Tributaria en el momento en el que la lista llegó a manos del Gobierno, ya que esta institución "se limitó a dar una segunda oportunidad a los defraudadores y no abrir una línea de inspección que hubiera supuesto mayores sanciones y la posible responsabilidad penal" de las personas que aparecían en la lista.

En relación con la solicitud del partido político Podemos a sus militantes de hacer donaciones para la campaña electoral con la promesa de devolvérselo con las subvenciones del Estado, Cruzado ha señalado que "no parece que vaya en contra de la ley de financiación de partidos". En todo caso, el presidente de Gestha ha afirmado que "se tratará de ver si hay transparencia en sus cuentas, y el Tribunal de Cuentas dirá su última palabra sobre este tema".


View the original article here