Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

Hacienda señala a Montoro y acusa a la Agencia Tributaria de filtrar datos

El Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

'Podemos' ha anunciado que en caso de ganar las elecciones publicaría la lista de las personas que se han acogido a la amnistía fiscal y la lista de los ciudadanos españoles que tienen o han tenido cuenta en la filial suiza del HSBC.

Según Alberto Montero, responsable de economía del partido liderado por Pablo Iglesias, "los ciudadanos tienen que saber quienes incumplen con sus obligaciones".

En el XIV Congreso de los Técnicos de Hacienda (Gestha), Montero también ha anunciado que bajaría el límite del delito fiscal a 50.000 euros frente a los 120.000 actuales y que alargaría hasta 10 años frente a los 5 actuales que la inspección pudiera perseguir este tipo de delitos.

Además, recuperaría el Impuesto de Patrimonio para que tribute la riqueza acumulada. Montero ha asegurado que Podemos no pretende eliminar impuestos, sino modificar la estructura impositiva actual.

Sobre la deuda, el responsable de economía del partido ha señalado que se haría una auditoria para saber por qué ha aumentado en 60 puntos en la crisis y de las políticas que han llevado a este nivel de deuda. Se haría una reestructuración de la misma "para dar un un perfil de sus posibilidades de pago para que aumente el crecimiento de la economía y se mantuviera el bienestar social".

En cuanto a la estructura de las administraciones y, en concreto, del sistema autonómico se plantearían un estado federal o uno central "no lo que existe ahora porque tener administraciones triplicaría genera costes innecesarios y conflictos entre ellas"

Por su parte, el presidente de los Técnicos de Hacienda (Gestha), Carlos Cruzado, ha afirmado que la Agencia Tributaria podría estar filtrando información al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, porque es "dudoso" que él pueda conocer determinados datos.

Cruzado se refería así a la publicación de los datos fiscales del número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero, y a otros relacionados con la familia Pujol.

"Desde luego, ha habido filtraciones y todo apunta a que puede ser la Agencia Tributaria de donde han surgido las mismas, esto habría que demostrarlo", ha asegurado Cruzado, que ha añadido que Montoro "está utilizando de alguna manera esa información que sale de la Agencia Tributaria".

Cruzado ha explicado que Montoro "demasiadas veces" ha hablado y hecho insinuaciones sobre "determinadas personas y sectores", lo que podría estar poniendo "en tela de juicio" la obligación de la Administración tributaria de guardar los datos y no hacerlos públicos.

Asimismo, Cruzado ha reclamado la depuración de responsabilidades "por parte de aquellas personas, autoridades o funcionarios que hayan podido incurrir en esta cesión de información".

"Montoro, como ministro de Hacienda, es dudoso que pudiera conocer estos datos", ha indicado Cruzado, que ha explicado que el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, que a su vez es el presidente de la Agencia Tributaria, "sería la máxima autoridad que podría conocer estos datos y que estaría sometido al deber de secreto y de sigilo".

Sobre el supuesto malestar de los técnicos de Hacienda con Montoro, Cruzado también ha destacado que "es difícil" que le hagan llegar su malestar al ministro, "puesto que ni siquiera acusa recibo" de sus solicitudes de reunión.

En relación con la lista Falciani, Cruzado ha recordado que los datos están en poder del Gobierno desde 2010 y se ha mostrado sorprendido de que "ahora se esté hablando de actuar contra HSBC". En su opinión, esto debería haberse hecho desde el primer momento "a la vista de la posible actuación del banco como cooperador necesario en algunas de las actividades fraudulentas".

El presidente de Gestha ha apuntado que esta organización "ya criticó" la actuación de la Agencia Tributaria en el momento en el que la lista llegó a manos del Gobierno, ya que esta institución "se limitó a dar una segunda oportunidad a los defraudadores y no abrir una línea de inspección que hubiera supuesto mayores sanciones y la posible responsabilidad penal" de las personas que aparecían en la lista.

En relación con la solicitud del partido político Podemos a sus militantes de hacer donaciones para la campaña electoral con la promesa de devolvérselo con las subvenciones del Estado, Cruzado ha señalado que "no parece que vaya en contra de la ley de financiación de partidos". En todo caso, el presidente de Gestha ha afirmado que "se tratará de ver si hay transparencia en sus cuentas, y el Tribunal de Cuentas dirá su última palabra sobre este tema".


View the original article here

lunes, 19 de enero de 2015

Tokio se recupera impulsado por los buenos datos económicos de EEUU

Tokio, 19 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió hoy al terreno de las ganancias gracias a los buenos indicadores económicos de EEUU, aunque los inversores frenaron su entusiasmo a la espera de las reuniones esta semana de los bancos centrales de Japón y Europa.

El selectivo Nikkei cerró con una subida 150,13 puntos, un 0,89 por ciento, y se situó en 17.014,29 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 8,68 puntos, un 0,64 por ciento, hasta 1.372,41 enteros.

El parqué tokiota abrió con fuerza gracias a los buenos resultados de Wall Street el pasado viernes, cuando cerró con ganancias tras cinco sesiones en rojo impulsada por la publicación de los indicadores de confianza de los consumidores estadounidenses, los mejores en una década.

Los analistas apuntaron sin embargo que, a pesar del contagio, en Tokio será raro que se registren grandes ganancias esta semana debido a la cautela de los inversores de cara a las reuniones de los bancos centrales en Japón y Europa.

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves con la vista puesta en la amenaza de deflación en la zona euro y ante la expectativa de que ponga en marcha nuevos estímulos monetarios.

Las empresas exportadoras consiguieron recuperarse gracias a una moderada devaluación del yen frente al dólar, y el fabricante de vehículos Mazda sumó un 1,1 por ciento, mientras que el gigante tecnológico Sony ganó un 2,5 por ciento.

Por su parte, la también tecnológica Sharp cayó un 8,7 por ciento arrastrada por las noticias de que la compañía registrará números rojos en el actual año fiscal, que concluye en marzo.

El minero fue el sector que consiguió mejores resultados e Inpex avanzó un 2,3 por ciento después de que el precio del petróleo se recuperara el pasado viernes.

En la primera sección avanzaron 1.152 valores, frente a 561 que retrocedieron y 147 que cerraron en tablas.

El volumen de negocio ascendió a 1,92 billones de yenes (14.246 millones de euros), frente a los 2,71 billones de yenes (20.004 millones de euros del pasado viernes.

(Agencia EFE)


View the original article here

viernes, 9 de enero de 2015

Tokio avanza ligeramente a la espera de los datos de empleo de EEUU

Tokio, 9 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio avanzó hoy ligeramente después de que los inversores optaran por la recogida de beneficios antes de la publicación de los datos de empleo de EEUU, lo que aminoró las ganancias obtenidas en las primeras horas de cotización.

El selectivo Nikkei cerró con una subida de 30,63 puntos, un 0,18 por ciento, y se situó en 17.197,73 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 2,91 puntos, un 0,21 por ciento, hasta 1.380,58 enteros.

El sector de comunicación lideró las ganancias, seguido por el de los seguros y el del caucho, mientras que las aerolíneas registraron las principales pérdidas.

El parqué tokiota comenzó la sesión con sólidas ganancias tras los buenos resultados de los mercados en Europa y EEUU, gracias al optimismo generado por la posibilidad de una intervención del Banco Central Europeo (BCE).

Los inversores no tardaron, sin embargo, en lanzarse a la recogida de beneficios y empezó a dominar la cautela a la espera de los datos de empleo de la primera economía del mundo.

"Los inversores suelen recoger beneficios antes de los datos de desempleo, especialmente hoy que Japón encara un largo fin de semana de tres días", explicó a agencia Kyodo el analista Takashi Hiroki, de Monex.

El gigante textil Fast Retailing, propietario de Uniqlo, llegó a sumar un 4,3 por ciento después de que la compañía nipona aumentara su beneficio neto más de un 60 por ciento entre septiembre y noviembre.

El peso pesado del Nikkei cerró finalmente con una subida de un 0,8 por ciento.

La cadena de grandes almacenes Matsuya avanzó un impresionante 6,4 por ciento como resultado de haber anunciado un aumento de más de un 40 por ciento de su beneficio en los primeros nueve meses de 2014.

Por su parte, el fabricante de vehículos Mazda cayó un 4,2 por ciento después de JPMorgan Chase rebajara la calificación de sus acciones.

En la primera sección retrocedieron 986 valores, frente a 296 que avanzaron y 145 que cerraron en tablas.

El volumen de negocio ascendió a 2,4 billones de yenes (17.300 millones de euros), por encima de los 2,2 billones de yenes (15.526 millones de euros) de la víspera.

(Agencia EFE)


View the original article here