Mostrando entradas con la etiqueta compras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compras. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

Los impagos en las compras a plazos bajan un 12,1% en abril y acumulan 3 años de descensos

Los impagos en las compras a plazos bajan un 12,1% en abril y acumulan 36 meses de descensos

El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 12,1% el pasado mes de abril en relación a igual mes de 2014, hasta sumar 188.528, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, la morosidad en los comercios encadenó en abril 36 meses de descensos interanuales. El importe total de los efectos de comercio devueltos impagados bajó un 21,6% en el cuarto mes del año, hasta los 229 millones de euros, mientras que el importe medio se situó en 1.214 euros, un 10,8% menos que en abril de 2014.

El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 1,8% en abril de 2015, cuatro décimas inferior al registrado en el mismo mes del año anterior. El importe medio de los efectos de comercio impagados (1.214 euros) fue menor que el importe medio de los efectos vencidos (1.685 euros) y pagados (1.697 euros).

En total, el número de efectos vencidos superó los 7,6 millones en el cuarto mes del año, un 2,1% más que en igual mes de 2014, y su importe fue de 12.943 millones de euros, un 3,4% menos en tasa interanual.

En tasa mensual (abril sobre marzo), el importe de los efectos vencidos bajó un 1,7%, su mayor descenso en este mes 2011, mientras que el importe de los efectos impagados retrocedió un 4,7%, su mayor caída desde 2012.

Del importe total de efectos de comercio vencidos el pasado mes de abril, el 65,6% correspondieron a efectos en cartera y el 34,4% a efectos en gestión de cobros de clientes.

En el cuarto mes del año, el 1,8% del importe de los efectos vencidos en cartera y el 1,7% de los efectos vencidos en gestión de cobro resultan impagados.

En abril, cinco comunidades autónomas incrementaron el importe de los efectos de comercio impagados respecto a abril de 2014, especialmente Cantabria (+14,9%) y Baleares (+14,6%). Entre los descensos, los más acusados correspondieron a Comunidad Valenciana (-33,9%), Madrid (-30,7%) y Murcia (-25,3%).

Extremadura, con un 2,7%, y Canarias (2,6%) fueron las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, al tiempo que Murcia y Castilla y León, con un 1,5%, presentaron el menor porcentaje.

Cataluña y Comunidad de Madrid concentraron casi la mitad del total del importe de los efectos de comercio impagados en abril, al sumar entre ambas el 46,4%.


View the original article here

viernes, 16 de enero de 2015

Los impagos de compras caen el 28,7 % en noviembre y suman 29 meses de bajada

Madrid, 14 ene (EFE).- El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en noviembre fue de 240 millones de euros, lo que representa un descenso del 28,7 % respecto a un año antes y que este indicador encadene 29 meses a la baja en tasas interanuales.

En el acumulado de los once meses, el valor de los impagos cayó el 34 %, mientras que respecto a octubre bajó el 18,5 %, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy.

En noviembre, vencieron efectos de comercio por valor de 12.185 millones, de los que se pagaron 11.945, con lo que la tasa de impagos se situó en el 2 %, dos décimas inferior a la de un mes antes.

El número total de efectos que resultaron impagados en noviembre se situó en 200.141, el 18,4 % menos que un año antes, y el importe medio se situó en 1.198 euros, inferior en el 12,5 % al del mismo mes de 2013.

En total, vencieron 7,05 millones de efectos al comercio, el 0,6 % menos, con un importe medio de 1.728 euros, inferior en el 5,3 %.

Del importe total de impagos, el 64,6 % correspondió a efectos en cartera y el 35,4 % a efectos en gestión de cobro.

La cuantía de los impagos descendió en todas las comunidades autónomas, lideradas por Cantabria (65,2 %), País Vasco (44,5 %) y Murcia (43,7 %).

Cataluña y Madrid concentraron cerca de la mitad del total del importe de los efectos de comercio impagados, con el 48,3 %.

(Agencia EFE)


View the original article here