Mostrando entradas con la etiqueta ministros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ministros. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2015

El Consejo de Ministros del próximo viernes dará luz verde a otro Plan Pive


El salón congregó a numerosos visitantes


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este viernes que el Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará la octava edición del Plan PIVE como una forma de “responder con hechos” al respaldo que el sector del automóvil dio a España en “la peor crisis de su historia”.


Rajoy realizó este anuncio en el almuerzo que presidió en el Palacete Albéniz de Barcelona con directivos de las principales empresas del sector automovilístico junto al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, antes de visitar el Salón del Automóvil que acoge la Ciudad Condal del 9 al 17 de mayo.


El próximo viernes aprobaremos en Consejo de Ministros el octavo Plan PIVE”, adelantó Rajoy sin entrar a señalar la cuantía de las subvenciones a la compra de los nuevos vehículos. “El Gobierno responde con hechos al respaldo decidido del sector”, dijo después de apuntar que los siete planes PIVE de 2012 hasta la fecha han permitido apoyar la adquisición de 900.000 vehículos.


El jefe del Ejecutivo puso en valor, en este sentido, que el sector de la automoción, “con sus inversiones”, apoyó a España “en el peor de los momentos”. “Cuando muy pocos apostaban por nosotros, yo lo viví, nos convertirnos en el destino de sus inversiones, en un país acogedor y una economía competitiva”, dijo.


Además, Rajoy se felicitó por la inversión de 4.200 millones de euros anunciada hoy por el Grupo Volkswagen para sus fábricas de Volkswagen en Navarra y de Seat en Martorell (Barcelona) en el periodo 2015-2019.


"Este ambicioso proyecto garantiza el futuro de las plantas y es un espaldarazo sin parangón al liderazgo de la industria española en términos de actividad y empleo”, afirmó para apuntarla como se trata de la mayor inversión industrial en España.


El presidente del Gobierno explicó que ayer se reunió en el Palacio de la Moncloa con el vicepresidente mundial de la marca alemana, el español Francisco Javier García Sanz, que le anunció su apuesta por España.


Rajoy comprometió a los empresarios que “cuentan con todo el apoyo del Gobierno” y les agradeció, en nombre de todos los españoles, que “han sabido atraer inversiones de primera magnitud de sus casas matrices”.


El presidente del Gobierno repasó las grandes cifras de un sector que vendió 2,4 millones de vehículos en 2014 y, en el primer trimestre, llegó a las 714.000 unidades, lo que supone un incremento del 15,4%.


Rajoy destacó que España es el primer productor de vehículos industriales, el segundo en la UE a nivel de turismo y el noveno de turismos a nivel mundial. “Es un baluarte de la actividad económica española y un indicador de primer orden de la marcha de la economía”, destacó para señalar que “revela una reactivación sostenida de todo el sector industrial”. "España es mucho más que la peor de sus crisis y mucho más que la mejor de sus recuperaciones", dijo.


Las patronales que representan a los fabricantes de vehículos y a los concesionarios aplaudieron este viernes el anuncio del presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, de que se aprobará una octava edición del Plan PIVE para este año y estimaron que las ventas de coches rondarán en 2015 el millón de unidades.


La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) destacó que se trata de una noticia “enormemente positiva para la economía y sociedad española”, ya que “supondrá la consolidación del crecimiento del consumo privado y el reforzamiento de la confianza de los consumidores”.


“España se posiciona una vez más en el camino de las reformas, lanzando y proyectando la confianza del mercado interno a través del automóvil en todo el mundo”, subrayó la patronal en una nota, en la que estimó que con esta octava edición del PIVE el mercado superará este mismo año el millón de unidades, algo que no ocurría desde el año 2008.


Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) explicaron que con este nueva edición se evitará que el mercado se “frene en seco” rompiendo la “tendencia positiva” de las ventas, que acumulan 20 meses consecutivos de subidas.


“Gracias a la continuidad de este plan, los vendedores estiman que el mercado de nuevos crezca este ejercicio del orden del 10%, hasta situarse en el entorno de las 940.000 unidades, cada vez más cerca de la barrera psicológica del millón”, agregó Ganvam.


View the original article here

miércoles, 8 de abril de 2015

Investigarán a los ex ministros Sebastián y Salgado por el perdón de 3.400 millones a las eléctricas

Miguel Sebastián. Profesor y asesor  -Foto: Ruth Ugalde La Audiencia Nacional ha admitido a trámite una querella contra los ex ministros socialistas Miguel Sebastián y Elena Salgado, así como contra la eléctrica Endesa por los 3.400 millones de euros cobrados presuntamente de más por las eléctricas en concepto de costes de transición a la competencia. 

De acuerdo al auto al que ha tenido acceso la Agencia Efe, la Audiencia ha decidido incoar diligencias previas y remitir las actuaciones a la Fiscalía "para informe sobre competencia".

La querella fue presentada por la asociación de consumidores Causa Común y elaborada por Ausbanc. En ella se considera que hubo delitos de prevaricación en comisión por omisión y de estafa agravada en la forma en que se liquidaron los CTC.

Los CTC fueron un sistema puesto en marcha para compensar a las eléctricas por los posibles perjuicios derivados de la liberalización del sector, de manera que se les garantizaba en determinado precio mínimo por su producción.

Este sistema funcionó hasta 2001 pero en ese año la producción se encareció, de manera que ya no eran necesarias esas compensaciones, aunque como estaban contabilizadas se abonaron.

Según la querella, pese a que existían informes que cifraban ese desfase en 3.400 millones e incluso se elaboró la normativa para reclamar las cantidades abonadas de más, nunca se aprobó, de manera que las eléctricas no tuvieron que devolverlas.

Los querellados por estos hechos son Sebastián, Salgado y el exsecretario de Estado de Energía Pedro Marín, junto con Endesa, así como 2todas aquellas personas físicas o jurídicas que puedan ser responsables".

La asociación cree que Salgado «ostentaba una posición de garante frente a millones de consumidores» pero «optó por no actuar», mientras que Sebastián y Marín conocían el cobro indebido pero actuaron con «conducta omisiva».

Por último, estos mismos hechos fueron investigados hace unos meses por la Fiscalía Anticorrupción, después de que la Plataforma para un Nuevo Modelo Energético presentara una denuncia, y la institución acordó finalmente cerrar el procedimiento al no encontrar delito.


View the original article here

martes, 24 de marzo de 2015

Montoro lleva al Consejo de Ministros el cierre del déficit público en 2014

Montoro llevará hoy al Consejo de Ministros el cierre del déficit público en 2014

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, llevará hoy al Consejo de Ministros el dato de déficit público al cierre de 2014.


Según indicaron a Europa Press fuentes del Departamento que dirige Montoro, el titular de Hacienda dará cuenta del resultado final del ejercicio, que debería situarse cerca del 5,5% pactado con Bruselas.


El pasado viernes, Montoro confió en llevar buenas noticias al Consejo y demostrar el cumplimiento de España, igual que ha ocurrido en años anteriores.


De hecho, el objetivo inicial de déficit pactado con Bruselas para 2014 se situaba en el 5,8%, pero el Gobierno decidió plantearse una reducción un poco más ambiciosa tras los buenos resultados de 2013.


En 2015 el Gobierno se ha comprometido a rebajar la cifra hasta el 4,2% del PIB y en 2016 la dejará en el 2,8%, según el programa de estabilidad que, sin embargo, España tiene que actualizar y enviar a Bruselas antes de que acabe abril.


En el boletín de marzo, el Banco de España asegura que el déficit podría haber cerrado 2014 en 5,5%, aunque cree que la cifra bajará al 4,5% en 2015 y al 3,9% en 2016, por encima de los objetivos pactados.

martes, 9 de diciembre de 2014

Los ministros iberoamericanos quieren incluir el trabajo decente en las metas de la Agenda 2015

Cancún (México), 27 nov (EFE).- Los ministros iberoamericanos de Trabajo pidieron este miércoles en México que el empleo decente forme parte integral de la Agenda para el Desarrollo Post 2015, al concluir una reunión preparatoria de la XIV Cumbre Iberoamericana de Veracruz.

Los titulares de Trabajo destacaron la necesidad de impulsar una "nueva visión y un marco flexible" frente al tema en los nuevas metas que se tracen con motivo del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El acuerdo forma parte de las principales conclusiones de la III Reunión de Ministros Iberoamericanos de Trabajo, clausurada este miércoles en el balneario de Cancún por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, tras dos días de discusiones.

"Brindar mejores opciones de trabajo digno y bien remunerado amplía posibilidades de desarrollo y bienestar de toda sociedad, lograrlo es un desafío permanente de los Gobiernos y naciones del mundo", afirmó el mandatario.

Como parte de los resultados de la reunión, los ministros también acordaron crear un Banco de Buenas Prácticas sobre Inspección Laboral en Iberoamérica.

Dicha plataforma, que será electrónica, "facilitará la transferencia de información sobre los procesos inspectivos a fin de enriquecerlos y optimizarlos", explicó el ministro mexicano del Trabajo, Alfonso Navarrete.

Asimismo, los funcionarios reunidos en Cancún acordaron establecer un Secretariado Ejecutivo virtual, "con la finalidad de dar seguimiento puntual a los compromisos que en el marco de las reuniones ministeriales se adopten".

Otro de los puntos que se concertó fue privilegiar el intercambio de información entre los países de la región sobre el diseño de políticas públicas innovadoras para el mercado laboral.

Además, los ministros pidieron "fortalecer los lazos de cooperación a través de la formulación de una agenda laboral estratégica para Iberoamérica, tomando como base los esquemas exitosos y buenas prácticas existentes".

También respaldaron la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, como ejemplo de los esfuerzos conjuntos para acelerar la lucha contra este flagelo.

"Garantizar la creación de empleo requiere romper inercias, vencer resistencias y transitar por el camino de la innovación institucional que promueve el empleo de calidad", señaló Navarrete.

Los ministros se comprometieron a construir reformas para generar empleo de calidad, empresas sostenibles y mayor seguridad a los trabajadores.

Los obstáculos que actualmente enfrentan los jóvenes para conseguir empleo en medio de los retos que afronta la economía global fue otro de los puntos de discusión de los ministros, quienes pidieron tomar medidas que beneficien a este sector de la población.

"En América Latina hay más de 150 millones de jóvenes, es decir, una tercera parte de la población total del subcontinente latinoamericano, lo que significa un gran potencial que no debe ser desaprovechado", advirtió el secretario mexicano.

"La estabilidad y prosperidad de nuestras naciones depende en buena medida de que acerquemos a los jóvenes en lo inmediato a opciones reales de desarrollo y de bienestar pleno", apuntó.

En su sesión final, los ministros hicieron un pronunciamiento público para respaldar las reformas promovidas por Peña Nieto, que, consideraron, llevarán al país "hacia un mayor crecimiento económico, desarrollo social y fortalecimiento democrático".

"México se solidariza con las distintas acciones que los países iberoamericanos realizan para impulsar desarrollo económico y sobre todo el desarrollo social", respondió el presidente al agradecer el pronunciamiento.

A la reunión asistieron ministros y viceministros de Trabajo y Empleo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

La reunión forma parte de los trabajos previos a la XIV Cumbre Iberoamericana, que se realizará los días 8 y 9 de diciembre en el estado mexicano de Veracruz.

(Agencia EFE)


View the original article here


This post was made using the Auto Blogging Software from WebMagnates.org This line will not appear when posts are made after activating the software to full version.