Mostrando entradas con la etiqueta prximo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prximo. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2015

El Consejo de Ministros del próximo viernes dará luz verde a otro Plan Pive


El salón congregó a numerosos visitantes


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este viernes que el Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará la octava edición del Plan PIVE como una forma de “responder con hechos” al respaldo que el sector del automóvil dio a España en “la peor crisis de su historia”.


Rajoy realizó este anuncio en el almuerzo que presidió en el Palacete Albéniz de Barcelona con directivos de las principales empresas del sector automovilístico junto al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, antes de visitar el Salón del Automóvil que acoge la Ciudad Condal del 9 al 17 de mayo.


El próximo viernes aprobaremos en Consejo de Ministros el octavo Plan PIVE”, adelantó Rajoy sin entrar a señalar la cuantía de las subvenciones a la compra de los nuevos vehículos. “El Gobierno responde con hechos al respaldo decidido del sector”, dijo después de apuntar que los siete planes PIVE de 2012 hasta la fecha han permitido apoyar la adquisición de 900.000 vehículos.


El jefe del Ejecutivo puso en valor, en este sentido, que el sector de la automoción, “con sus inversiones”, apoyó a España “en el peor de los momentos”. “Cuando muy pocos apostaban por nosotros, yo lo viví, nos convertirnos en el destino de sus inversiones, en un país acogedor y una economía competitiva”, dijo.


Además, Rajoy se felicitó por la inversión de 4.200 millones de euros anunciada hoy por el Grupo Volkswagen para sus fábricas de Volkswagen en Navarra y de Seat en Martorell (Barcelona) en el periodo 2015-2019.


"Este ambicioso proyecto garantiza el futuro de las plantas y es un espaldarazo sin parangón al liderazgo de la industria española en términos de actividad y empleo”, afirmó para apuntarla como se trata de la mayor inversión industrial en España.


El presidente del Gobierno explicó que ayer se reunió en el Palacio de la Moncloa con el vicepresidente mundial de la marca alemana, el español Francisco Javier García Sanz, que le anunció su apuesta por España.


Rajoy comprometió a los empresarios que “cuentan con todo el apoyo del Gobierno” y les agradeció, en nombre de todos los españoles, que “han sabido atraer inversiones de primera magnitud de sus casas matrices”.


El presidente del Gobierno repasó las grandes cifras de un sector que vendió 2,4 millones de vehículos en 2014 y, en el primer trimestre, llegó a las 714.000 unidades, lo que supone un incremento del 15,4%.


Rajoy destacó que España es el primer productor de vehículos industriales, el segundo en la UE a nivel de turismo y el noveno de turismos a nivel mundial. “Es un baluarte de la actividad económica española y un indicador de primer orden de la marcha de la economía”, destacó para señalar que “revela una reactivación sostenida de todo el sector industrial”. "España es mucho más que la peor de sus crisis y mucho más que la mejor de sus recuperaciones", dijo.


Las patronales que representan a los fabricantes de vehículos y a los concesionarios aplaudieron este viernes el anuncio del presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, de que se aprobará una octava edición del Plan PIVE para este año y estimaron que las ventas de coches rondarán en 2015 el millón de unidades.


La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) destacó que se trata de una noticia “enormemente positiva para la economía y sociedad española”, ya que “supondrá la consolidación del crecimiento del consumo privado y el reforzamiento de la confianza de los consumidores”.


“España se posiciona una vez más en el camino de las reformas, lanzando y proyectando la confianza del mercado interno a través del automóvil en todo el mundo”, subrayó la patronal en una nota, en la que estimó que con esta octava edición del PIVE el mercado superará este mismo año el millón de unidades, algo que no ocurría desde el año 2008.


Por su parte, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) explicaron que con este nueva edición se evitará que el mercado se “frene en seco” rompiendo la “tendencia positiva” de las ventas, que acumulan 20 meses consecutivos de subidas.


“Gracias a la continuidad de este plan, los vendedores estiman que el mercado de nuevos crezca este ejercicio del orden del 10%, hasta situarse en el entorno de las 940.000 unidades, cada vez más cerca de la barrera psicológica del millón”, agregó Ganvam.


View the original article here

jueves, 15 de enero de 2015

Japón traza unos presupuestos récord para el próximo ejercicio

Tokio, 14 ene (EFE).- El Gabinete del primer ministro japonés, Shinzo Abe, aprobó hoy unos presupuestos generales récord de 96,34 billones de yenes (696.939 millones de euros/820.643 millones de dólares) para el próximo ejercicio fiscal, un 0,47 por ciento más que el año anterior.

Dentro del presupuesto, que deberá ser refrendado por Parlamento, los costes para financiar la seguridad social supondrán un tercio del total y alcanzarán los 31,53 billones de yenes (227.897 millones de euros/268.370 millones de dólares), un 3,3 por ciento interanual más.

De este modo, el Gabinete Abe no ha logrado recortar gastos en esta partida cuyo continuo crecimiento preocupa especialmente en un país con una población muy envejecida.

El presupuesto de Defensa también ha crecido por tercer año consecutivo hasta los 4,98 billones de yenes (35.966 millones de euros/42.330 millones de dólares), un 2 por ciento interanual más, para reforzar la vigilancia del territorio, especialmente de las islas Senkaku/Diaoyu cuya soberanía reclama China.

El gasto en obras públicas se incrementará, pero apenas un 0,03 por ciento, hasta los 5,97 billones de yenes (43.144 millones de euros/50.809 millones de dólares).

Por otro lado, 23,45 billones de yenes (169.470 millones de euros/199.566 millones de dólares) se destinarán a los costes derivados de la emisión de deuda pública.

Pese a que la emisión de bonos de Japón se recortará este año un 13,52 por ciento interanual hasta los 36,86 billones de yenes (266.373 millones de euros/313.698 millones de dólares), el 38,3 por ciento de los presupuestos generales vendrá financiado por nueva deuda.

Esto aumenta la presión sobre la Administración Abe de cara a mejorar la salud fiscal de Japón, que tiene una deuda pública que es más del doble de su PIB y es la mayor del mundo desarrollado.

No obstante, el Gobierno también ha querido diseñar un presupuesto destinado a revitalizar la economía local, en recesión técnica tras una subida del IVA el pasado mes de abril que ha hundido el consumo interno, pilar fundamental del PIB nipón.

El borrador será presentado en la Dieta (Parlamento), donde el Partido Liberal Demócrata (PLD) de Abe ostenta una cómoda mayoría, hacia finales de mes.

Sin embargo, debido a los retrasos derivados de las elecciones generales de diciembre es muy probable que no pueda ser refrendado antes de que arranque el nuevo ejercicio el 1 de abril, por lo que se requerirá de la activación de una partida provisional para el comienzo del curso.

(Agencia EFE)


View the original article here