Mostrando entradas con la etiqueta propone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propone. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

Bruselas propone una multa de 19 millones a España por manipular el déficit en la Comunidad Valenciana

Bruselas propondrá esta semana multar a España por la manipulación de déficit en Comunidad Valenciana

La Comisión Europea propone multar a España con casi 19 millones de euros a España por la manipulación de las estadísticas de déficit y deuda en la Comunidad Valenciana mediante la ocultación sistemática de una parte del gasto sanitario, según han avanzado a Europa Press fuentes comunitarias.

La sanción por el falseamiento del déficit en la Comunidad Valenciana se debatirá este miércoles en la reunión del colegio de comisarios y se aprobará formalmente el jueves. Su importe es prácticamente simbólico, ya que se sitúa muy por debajo del máximo previsto en la legislación de la UE, que ascendería a 2.000 millones de euros en el caso de España (el 0,2% del PIB).

La propuesta de sanción tendrá que ser ratificada a continuación por los ministros de Economía de la UE en el Ecofin.

Los portavoces oficiales de la Comisión han eludido pronunciarse sobre esta información. "El informe (sobre la manipulación de las estadísticas en Valencia) debe ser adoptado por la Comisión de aquí al 11 de mayo", se han limitado a señalar.

Se trata de la primera vez que Bruselas utiliza sus nuevos poderes para investigar una posible manipulación estadística en un Estado miembro y sancionar a los responsables. Esta legislación se aprobó en 2011 a raíz de la manipulación de las estadísticas de Grecia, cuyo descubrimiento marcó el origen de la crisis de deuda.

El Ejecutivo comunitario lanzó una investigación formal sobre la posible manipulación de las estadísticas de la Comunidad Valenciana en julio de 2014. Su objetivo era determinar si "por causa de unas declaraciones incorrectas de los gastos habidos en esta Comunidad Autónoma, ya fueran deliberadas o una negligencia grave, se tergiversaron los datos sobre el déficit del Estado español a lo largo de varios años" y averiguar quienes fueron los responsables.

Las pesquisas se han concentrado en los gastos sanitarios no reconocidos (las denominadas 'facturas en los cajones') durante el periodo 1988-2011.

El posible falseamiento de las estadísticas en la Comunidad Valenciana salió a la luz en mayo de 2012, en plena crisis de deuda, cuando España informó a Eurostat de que el déficit de 2011 tendría que revisarse al alza en 0,4 puntos porcentuales, hasta el 8,9% del PIB, respecto a la cifra notificada unas semanas antes.

Ello se debía sobre todo a la detección de gastos no registrados en las comunidades autónomas de Valencia y Madrid. Eurostat envió de inmediato una misión de inspectores a España para determinar la naturaleza del problema. Por lo que se refiere a Madrid, consideró que el ajuste podría considerarse un caso excepcional, pero en la Comunidad Valenciana decidió lanzar una investigación en profundidad por posible manipulación continuada.

Las irregularidades sólo se corrigieron en 2012, cuando Eurostat detectó el problema.

El Gobierno español trató de paralizar el expediente mediante un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE alegando que "no existen indicios serios de la existencia de hechos que sean constitutivos de tergiversación de los datos relativos al déficit y a la deuda".

También acusó al Ejecutivo comunitario de haber realizado "una investigación encubierta, al margen del procedimiento establecido, con menoscabo de los derechos de defensa de España". Sin embargo, el Tribunal de Justicia ni siquiera ha celebrado todavía la vista sobre el caso.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este miércoles que la multa de casi 19 millones de euros que Bruselas propone para España por manipular el déficit de la Comunidad Valenciana "no la va a pagar el Estado".

"La tiene que pagar quien la tiene que pagar", ha dicho el ministro en referencia a la Comunidad Valenciana, que es quien en su día hizo mal los números.

Guindos, en declaraciones a la cadena Cope recogidas por Europa Press, ha explicado que este asunto del déficit de la Comunidad Valenciana procede de una revisión de datos anterior a 2011. "Los datos posteriormente se corrigieron", ha añadido el ministro.


View the original article here

lunes, 9 de marzo de 2015

El Eurogrupo analiza hoy las nuevas reformas que propone Grecia

El ministro británico de Economía, Osborne, recibe al nuevo titular de Finanzas de Grecia, Varufakis.

Los ministros de Economía de la zona euro examinarán por primera vez este lunes el paquete de reformas con siete nuevas medidas inmediatas que propone Atenas como parte del acuerdo para prorrogar el actual rescate, si bien se tratará de una evaluación preliminar que no dará lugar a decisiones como adelantar el desembolso de parte del dinero aún disponible para que Grecia atienda a sus dificultades de liquidez.

Estas medidas fueron remitidas la semana pasada al jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, por el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis. Entre las ideas para elevar la recaudación fiscal y luchar contra la evasión de impuestos, plantea, según el diario 'Financial Times', conceder licencias a casinos 'online' y la contratación eventual de inspectores no profesionales, por ejemplo turistas o amas de casa, para combatir el fraude fiscal.

En cualquier caso, fuentes europeas subrayan que se trata de una primera evaluación y que sólo es una parte de las medidas que espera la Eurozona que emprenda Grecia para lograr un resultado equivalente a las reformas que quiere evitar.

En este sentido, apuntan que queda "un largo camino" y recuerdan que las reformas griegas deben ser examinadas por las instituciones --Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional, hasta ahora 'la troika'-- antes de que tomar ninguna decisión sobre los pagos.

Pero Grecia no es el único punto en la agenda de los ministros, que este lunes discutirán otros asuntos como el estado de situación de otro país rescatado, Chipre, y se pronunciará sobre los planes presupuestarios de los países para este 2015. Fuentes del Gobierno han adelantado que no esperan "sorpresas" en los comentarios sobre el caso español y esperan que Bruselas juzgue "alcanzable" el objetivo de reducción de déficit que España ha fijado en un 4,2 por ciento.

Por otro lado, está previsto que el ministerio de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, haga una presentación ante sus socios del euro de las reformas estructurales que el Gobierno ha llevado a cabo en los últimos años, en especial en las que se han dirigido al sector servicios, por ejemplo la Ley de Garantía de Unidad de Mercado o medidas en materia de horarios comerciales o alquileres.

Fuentes del Ministerio indican que el Ejecutivo comunitario considera que el caso de España "puede ser ejemplo" para otros países "que van más retrasados" en su diseño de reformas estructurales y ofrecer ideas "enriquecedoras".

Este martes se espera que los ministros de Economía de la Unión Europea discutan sobre los desequilibrios estructurales de los Estados miembros y, en concreto, la propuesta de Bruselas de ofrecer a Francia dos años más de plazo, hasta 2017, para cumplir con la obligación de reducción de déficit al 3 por ciento del PIB. Una idea que España, según las fuentes, considera "razonable".


View the original article here

jueves, 15 de enero de 2015

El PSOE propone en su programa electoral una renta básica similar a la de 'Podemos'

El PSOE ha enviado a sus federaciones un borrador del programa para las elecciones autonómicas del 24 de mayo. Según publica el diario ABC, entre las propuestas, los socialistas pretenden recuperar el impuesto de sucesiones, crear un fondo de garantía del Estado de bienestar para épocas de crisis y regular la eutanasia. Además aprobaría una renta básica para familias con menos recursos,  similar a las que propone ‘Podemos’ y ya están implantadas en muchas comunidades.

ABC cuenta que en este texto el PSOE afirma que debe llevarse a cabo una reforma de la Constitución que consolide el modelo federal.  Además de la ya consabida reforma del Senado para convertirlo en Cámara territorial, el PSOE aspira a añadir, a los hechos diferenciales ya reconocidos al País Vasco y Navarra.

Según este diario, el programa habla de una “Gran Transición Económica” que empezaría por incorporar a la Constitución el principio de “estabilidad social” y que incluiría, además del “fondo de garantía del Estado de bienestar”, un “fondo de solidaridad autonómico”.

Pedro Sánchez se compromete a “derogar la reforma laboral del PP” y a recuperar el gravamen del impuesto de sucesiones y donaciones. Habrá planes de reindustrialización específicos en cada autonomía y de “retorno del talento”, para que regresen los licenciados que se fueron al extranjero o a otras comunidades huyendo del paro.

-Se muestran contrarios a la obtención de hidrocarburos por el procedimiento de fracking

-Propone también un "gran acuerdo social por el agua".

-Los socialistas proponen desarrollar una asignatura específica en primaria y en la ESO sobre “educación afectivo-sexual y prevención de la violencia de género”.

-Eliminar los copagos de la denominada “cartera común suplementaria”.

-Eliminar el copago farmacéutico de los pensionistas.

-Crear la figura del ‘Defensor del usuario de la sanidad pública’

-Recuperar la Sanidad universal y gratuita para todos los inmigrantes.

-Regular el sistema del contrato de prácticas en formación.

-Potenciar la FP a distancia. 


View the original article here