Mostrando entradas con la etiqueta aumentan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aumentan. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

Las horas de trabajo perdidas por huelga aumentan un 3,5% hasta abril


Las horas perdidas por huelga aumentan un 3,5% hasta abril impulsadas por los paros en enseñanza


En los cuatro primeros meses del año se perdieron un total de 5.453.610 horas de trabajo por la celebración de huelgas, lo que representa un 3,5% más que en el mismo periodo de 2014, según datos de la patronal CEOE.


En concreto, entre enero y abril se registraron 334 huelgas en las que participaron 191.760 trabajadores, con un descenso del 14,1% en el número de paros y un incremento del 32,7% en la cifra de implicados.


En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral, es decir, sin contar los paros en servicios públicos o los derivados de conflictos extralaborales, las horas de trabajo perdidas fueron 1.044.670, lo que representa un tercio de las registradas en el mismo periodo de 2014 (un 66,2% menos).
En este caso, el número de huelgas estrictamente laborales ascendió a 264, un 14% menos, en las que participaron 16.661 trabajadores, un 34,6% menos.


Por su parte, los datos del mes de abril muestran un fuerte incremento del número de horas perdidas (1.371.080), que aumentaron un 57% en comparación con el mismo periodo de 2014. En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral, las horas perdidas en abril fueron 568.456, un 22,1% menos.


View the original article here

martes, 17 de febrero de 2015

Los 'choques' leves de tráfico aumentan por primera vez en siete años y Cantabria es la comunidad con más accidentes

Los accidentes de tráfico leves bajan un 2,08% en Asturias el año pasado

Los accidentes leves de tráfico en España aumentaron en 2014 por primera vez en siete años, al sumar más de 1,73 millones de siniestros de este tipo, un 0,32% más, por el mayor uso del vehículo, según informó este lunes la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa).
La patronal del seguro explicó que los datos recogidos por Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras (Tirea) muestran que este fenómeno es un síntoma de la “incipiente mejora” de la situación económica y del abaratamiento de los carburantes.

Con todo, y a pesar de que el repunte de golpes entre vehículos es un hecho generalizado en el país, se perciben diferencias entre unas comunidades autónomas y otras. En concreto, en el conjunto de España se registraron más de 1,73 millones de accidentes leves el año pasado, lo que supone 3.710 siniestros por cada 100.000 habitantes, si bien Cantabria (4.834), Baleares (4.617), Galicia (4.189), Canarias (4.143) y Andalucía (4.052) superaron esa ratio al tratarse de regiones con un uso del automóvil más intensivo.

En el extremo opuesto se encuentra Aragón, la comunidad donde se producen menos golpes de chapa en términos proporcionales, con apenas 2.700 siniestros por cada 100.000 habitantes. Esto es una cuarta parte menos que los registrados de media en España. Los accidentes leves ocurridos en esta región además descendieron un 1,06% respecto de 2013. Otros territorios donde se produjeron descensos del número de colisiones respecto del año anterior son Castilla-La Mancha (-2,13%), Asturias (-2,08%) y Extremadura (-2,03%).

De la misma forma que se perciben diferencias territoriales, el número de accidentes leves ocurridos en un ejercicio varía según la época del año, e incluso en función del día de la semana. Agosto es el mes donde se producen menos golpes de chapa en las ciudades españolas, con cerca de 124.000 accidentes en ese mes, mientras que la media mensual para el conjunto del año es de unos 145.000 casos. El descenso de agosto es el resultado de la menor afluencia de vehículos en las grandes poblaciones durante el periodo estival. En ese mes, la siniestralidad se desplaza, ya que las colisiones menos graves pasan a darse en las zonas con gran cantidad de turistas y aumentan los siniestros con víctimas en las carreteras a causa de los desplazamientos interurbanos propios de las vacaciones.

Si se atiende a los días de la semana, el viernes destaca por ser la jornada en que ocurre un mayor número de accidentes leves. De media, se presentan 5.700 partes por golpes sin víctimas personales, debido al incremento del tráfico rodado fruto del fin de la jornada laboral y la proximidad del fin de semana. El día con una mayor cantidad de accidentes leves en 2014 fue el lunes 15 de diciembre, con 6.677 partes presentados. Por el contrario, las jornadas con menos colisiones sin víctimas fueron Navidad (1.925 partes) y Año Nuevo (1.965).

Tabla de accidentes leves por comunidades.

Accidentes leves por comunidades

View the original article here

viernes, 16 de enero de 2015

Las ventas minoristas de Burberry aumentan un 15% en el tercer trimestre

LONDRES, 14 (EUROPA PRESS)

La ventas minoristas de la firma textil británica Burberry alcanzaron al cierre de su tercer trimestre fiscal un total de 604 millones de libras esterlinas (778 millones de euros), lo que representa un avance del 15% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, informó la empresa en un comunicado.

La compañía destaca que en términos comparables la facturación minorista subió un 8%, mientras que su negocio digital mejoró en todas las regiones geográficas en las que esta presente.

En concreto, las ventas registraron un crecimiento de dos dígitos en Americas y la región EMEIA (Europa, Oriente Medio, India y África), mientras que en Asia aumentaron menos de un 5% por los problemas en Japón, un mercado con elevado margen, que contrarrestaron el sólido comportamiento en China y Corea.

El consejero delegado y director creativo, Christopher Bailey, se mostró satisfecho con el "fuerte comportamiento" en este importante periodo, en el que sus equipos trabajaron sin descanso para llevar lo mejor de la marca a sus clientes.

"Un crecimiento subyacente del 15% en las ventas minoristas refleja este compromiso con cada elemento de la experiencia del consumidor, desde el producto, hasta el marketing y el servicio", agregó Bailey.

De cara al futuro, subrayó que centrarán su enfoque en maximizar las oportunidades que presenta el último trimestre del ejercicio, incluido el nuevo año lunar, siendo conscientes al mismo tiempo de un entorno exterior que sigue siendo "complicado".

Durante el tercer trimestre de su ejercicio fiscal, Burberry cerro cuatro tiendas pero inauguró otras cinco, incluidas una Beberly Hills y otra en Tokio y se segunda Burberry Beauty Box del mundo en Seúl, así como dos concesiones operadas a un franquiciado en Japón.

(EuropaPress)


View the original article here

jueves, 23 de octubre de 2014

Las exportaciones de Japón aumentan un 6,9% en septiembre

El volumen de las exportaciones de Japón alcanzó el pasado mes de septiembre un total de 6,38 billones de yenes (46.914 millones de euros), lo que representa un incremento del 6,9% respecto al año anterior, según informó el Ministerio de Finanzas de Japón.

TOKIO, 22 (EUROPA PRESS)

El volumen de las exportaciones de Japón alcanzó el pasado mes de septiembre un total de 6,38 billones de yenes (46.914 millones de euros), lo que representa un incremento del 6,9% respecto al año anterior, según informó el Ministerio de Finanzas de Japón.

Por su parte, las importaciones niponas aumentaron un 6,2% interanual, hasta 7,34 billones de yenes (53.994 millones de euros). De este modo, el déficit comercial de Japón se amplió en septiembre un 1,6%, hasta 958.330 millones de yenes (7.050 millones de euros).

Entre los principales socios comerciales, las exportaciones de Japón al mercado chino aumentaron un 8,8%, mientras las importaciones subieron un 8,3%.

En el caso de EEUU, las exportaciones japonesas subieron un 4,4% y las importaciones un 6,9%, mientras en el caso de Europa Occidental las exportaciones no registraron cambios y las importaciones aumentaron un 4,5%.

Por otro lado, las exportaciones de Japón hacia España sumaron 22.509 millones de yenes (166 millones de euros), un 15,4% más que un año antes, mientras que las importaciones crecieron un 32,2%, hasta 39.413 millones de yenes (290 millones de euros), lo que elevó el déficit nipón un 63,9%, hasta 16.904 millones de yenes (124 millones de euros).

(EuropaPress)

Temas Economía (general) España Estados Unidos Exportaciones Finanzas (general) Importaciones Japón 0 Twittear 0 Recomendar en Facebook meneame 0 --

View the Original article