Mostrando entradas con la etiqueta duracin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duracin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

Fedea desmonta el mito sobre el subsidio del paro: acortar su duración no reducirá el desempleo

Casi 2 de cada 10 adultos está parado en la mitad sur de España, según Fedea

La posibilidad de mejorar la reforma laboral de 2012, para dar un nuevo impulso a la creación de empleo, es una petición continua por parte de organismos y Thin tanks. Recortar la duración de la prestación de empleo, para estimular la incorporación de los parados al mercado laboral ha formado parte de las propuestas tanto de Faes (la fundación vinculada al Partido Popular), como de Alternativas (el centro de estudios del PSOE). También la CEOE y la propia Comisión Europea, realizaron en su momento similares sugerencias.

Como señala Diego Barceló Larran, director de Barceló & asociados, el 44% de los parados llevan dos años o más en esa situación. Son casi 2,4 millones de personas.

Sin embargo, un estudio de Fundación de Estudios de la Economía Aplicada (Fedea) demuestra que reducir la duración de la prestación por desempleo tendría un efecto "muy modesto" sobre la tasa media de ocupación. Concretamente, si se reducen a la mitad, aumentaría la tasa media de ocupación de los trabajadores en un 3%, en cinco años.

La investigación, realizada por los profesores José Ignacio García Pérez y Yolanda Rebollo, apunta, en cambio, que lo que sí tendría un impacto más positivo serían  las reformas necesarias para aumentar la transición del paro al empleo indefinido. En ese caso, y en relación con la alternativa del trabajo temporal, con un 20% de cambio al contrato indefinido,  la estabilidad laboral aumentaría considerablemente.  10 puntos porcentuales para los menores de 30 años y 7 puntos para los mayores de 45 años.

La dualidad del mercado laboral y la alta tasa de temporalidad es uno de los principales males que se achacan al mercado español. Expertos de Fedea llevan años insitiendo en la necesidad de establecer un modelo similar al austriaco para reducir esa brecha. También el BBVA Research, hace unos meses lanzó una propuesta en la misma dirección.

En cuanto al recorte de la duración del paro tiene un efecto positivo y otro negativo que se contrarrestan.  Por un lado acelerar la salida del desempleo porque los trabajadores están más dispuestos a aceptar cualquier oferta de trabajo. Pero esto, a su vez, tiene dos efectos, uno positivo y otro negativo.

El efecto positivo es que, al reducirse la duración media de la estancia en el desempleo, se reduce el ritmo de deterioro del capital humano y "se mitiga el llamado 'efecto estigma', que tiende a reducir las oportunidades laborales “.  En el otro lado, el efecto negativo es que se reduce el periodo de tiempo que los trabajadores pueden dedicar a buscar una buena oferta laboral.

Así, disminuyen también las probabilidades de que encuentren puestos de trabajo más acordes con sus cualificaciones y preferencias. Según concluyen los autores “no parece (una opción) especialmente prometedora para combatir el desempleo”.  Al final, el impacto neto es  positivo, pero muy reducido.


View the original article here

domingo, 18 de enero de 2015

Los parados de larga duración podrán solicitar su prestación desde hoy

Madrid, 15 ene (EFE).- Los parados de larga duración con responsabilidades familiares y que han agotado su protección por desempleo podrán solicitar a partir de hoy la ayuda de 426 euros que ha puesto en marcha el Gobierno a través del Programa de Activación para el Empleo.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha dicho que este plan supondrá "una palanca más" que contribuya a acelerar la creación de puestos de trabajo en 2015.

Báñez ha dicho que el Programa de Activación para el Empleo, impulsado en diciembre fruto del diálogo social, ofrece oportunidades a los españoles "que más dificultades tienen para volver al mercado de trabajo" y además cuentan con cargas familiares, colectivo que la ministra ha cifrado en más de 400.000.

Como recoge el Real Decreto que regula el programa, los desempleados de larga duración con responsabilidades familiares y que han agotado su protección podrán solicitar desde mañana y hasta el 15 de abril de 2016 la prestación de 426 euros, y deberán obtener una respuesta del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en un plazo de tres meses.

La duración máxima de la ayuda será de seis meses, si bien las acciones de inserción previstas en el programa pueden continuar con posterioridad a ese plazo.

La cuantía de la ayuda será igual al 80 % del indicador público de rentas de efectos múltiples mensual vigente en cada momento.

La financiación de la ayuda se incluirá dentro de la acción protectora por desempleo y estará a cargo del presupuesto del Servicio Público de Empleo.

Para ser beneficiario de la ayuda, deberán haber transcurrido al menos seis meses desde el agotamiento de la Renta Activa de Inserción (RAI), el Programa Temporal de Protección e Inserción (PRODI) o el Programa de Recualificación Profesional de las Personas que Agoten su Protección por Desempleo (PREPARA).

También deberá estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público competente a fecha 1 de diciembre de 2014 y carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores en cómputo mensual al 75 % del salario mínimo interprofesional y acreditar responsabilidades familiares.

Esta ayuda será compatible con el trabajo por cuenta ajena, a tiempo completo o parcial, y de duración indefinida o temporal, hasta un máximo de cinco meses, siempre que se desarrolle en empresas o entidades que no formen parte del sector público.

Durante este tiempo, el empresario descontará la cuantía de la ayuda económica del importe del salario que corresponda percibir al trabajador, de manera que el coste laboral esté cofinanciado entre la empresa y el servicio público de empleo.

También será compatible con las ayudas de cualquier naturaleza que se pudieran obtener por la asistencia a acciones de formación profesional para el empleo.

La nueva ayuda beneficiará a entre 400.000 y 450.000 parados y se prolongará durante 15 meses, hasta el 15 de abril del próximo año.

Entre las obligaciones que asume el solicitante, está el "compromiso de actividad" en virtud del cual se realizarán las distintas actuaciones favorecedoras de su inserción laboral.

El demandante deberá aceptar la colocación que le sea ofrecida por los servicios públicos de empleo y comunicar situaciones que puedan dar lugar a incompatibilidad con la ayuda.

Como novedades, el programa deberá asignar al beneficiario un tutor que elaborará un itinerario individual y personalizado en el plazo de un mes desde la solicitud de admisión.

El tutor será el responsable del seguimiento del itinerario y de proponer medidas para facilitar la reinserción laboral.

Las comunidades autónomas que han asumido el traspaso de la gestión de las políticas activas de empleo serán competentes para asignar el itinerario individual y personalizado y las acciones de mejora de la empleabilidad.

(Agencia EFE)


View the original article here