Mostrando entradas con la etiqueta podrn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta podrn. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

Los contribuyentes podrán pedir desde el miércoles cita previa para la declaración de la renta


Hacienda devolverá 10.550 millones a los contribuyentes en la Campaña de Renta 2014


El próximo miércoles, 6 de mayo, comienza el periodo de petición de cita previa en la Agencia Tributaria para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IPRF) correspondiente al ejercicio 2014.


La Campaña de Renta 2014 arrancó el pasado 7 de abril por vía telemática, de forma que desde ese día los contribuyentes ya podían solicitar su borrador de declaración y confirmarlo en caso de estar conforme, y terminará el próximo 30 de junio.


Por su parte, el 11 de mayo arrancará la campaña presencial y la asistencia los contribuyentes en las oficinas de la Agencia Tributaria.


El organismo que preside Santiago Menéndez prevé devolver 10.550 millones de euros a 14,2 millones de contribuyentes en el conjunto de la campaña, lo que supone un descenso de la cuantía del 0,95% en comparación con el ejercicio anterior (10 .651 millones).


En total, el organismo estima que se presentarán 19,27 millones de declaraciones, un 0,11% más.


Por su parte, a casi 4,3 millones de contribuyentes (+2,2%) les saldrá la declaración a ingresar por una cuantía de 7.350 millones de euros (+7,5%).
De esta manera, el resultado neto supondrá un desembolso para la Agencia Tributaria de 3.200 millones de euros, por debajo de los 3.812 millones de hace un año.


View the original article here

lunes, 9 de marzo de 2015

Los nuevos 'cheques familiares' del IRPF podrán solicitarse desde hoy

El martes 23 de junio termina el plazo para solicitar el borrador del IRPF

Los nuevos beneficiarios de los 'cheques familiares' del IRPF --familias monoparentales y desempleados y jubilados con cargas familiares -- podrán solicitarlos a partir de este lunes y los recibirán con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2015.

La medida consiste en un impuesto negativo o 'cheque familiar' de 1.200 euros al año que se aplica desde el 1 de enero y que se puede percibir de forma anticipada a razón de 100 euros por mes.

En un principio, el Gobierno aprobó estos cheques para las familias numerosas y con ascendientes y descendientes discapacitados a su cargo, pero en el Debate sobre el estado de la Nación, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la extendió a nuevos colectivos.

Así, ahora pueden beneficiarse también las familias monoparentales con, al menos, dos hijos y los pensionistas o parados con prestación por desempleo que tengan a su cargo una familia numerosa o personas con discapacidad.

Esta semana el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, dijo que la Agencia Tributaria ha abonado ya unos 60.000 cheques familiares destinados a familias numerosas y con ascendientes o descendientes discapacitados a cargo.

En el primer mes de funcionamiento del sistema de pago anticipado, que se puede solicitar desde el pasado 7 de enero, la Agencia Tributaria contabilizó 113.000 pagos anticipados solicitados tras una primera fase de depuración para eliminar duplicidades en las solicitudes.

De los 60.000 pagos abonados, 51.600 corresponden a la deducción por familia numerosa, casi 8.300 a la deducción por descendiente discapacitado a cargo y más de un centenar a la deducción por ascendiente discapacitado a cargo.

El resto de pagos están pendientes de que los solicitantes solventen diversos errores formales en la cumplimentación del modelo (fundamentalmente, no adhesión de todos los beneficiarios en las solicitudes colectivas y consignación incorrecta del número de beneficiarios, tanto en solicitudes individuales como en las colectivas).

Los solicitantes que han presentado con errores formales el modelo 143 de solicitud de pago anticipado podrán agilizar el cobro por internet o teléfono completando la solicitud ya presentada o, en su caso, sustituyéndola por una nueva.

En el caso de las sustituciones, podrán aprovechar la ampliación en un mes, hasta el 31 de marzo, del plazo dispuesto para solicitar el pago anticipado y tener derecho al cobro mes a mes con efectos desde el pasado enero. Por tanto, todos los solicitantes podrán tener acceso a los pagos de enero, febrero y marzo si presentan la solicitud antes de final de marzo.

Si falta la adhesión de beneficiarios, el defecto formal se puede solventar accediendo, con 'Cl@ve', 'PIN 24 horas' o certificado electrónico de los beneficiarios que deben adherirse, al trámite "Adhesión a solicitud colectiva (resto de solicitantes)". Se debe seleccionar la solicitud a la que le falta la adhesión y, en la identificación del beneficiario no recogido en la solicitud inicial, se debe hacer 'clic' en la opción "Adherirse".

Tras el primer mes de funcionamiento del sistema de pago anticipado, la Agencia Tributaria sigue recibiendo nuevas solicitudes, más de 250.000 a fecha del miércoles, que, una vez depuradas y solventados los errores de presentación detectados, se traducirán en nuevos pagos anticipados.

Por comunidades, Andalucía ha percibido 12.524 cheques, Madrid 11.067, Cataluña 10.773, Comunidad Valenciana 5.670, Murcia 4.157, Castilla-La Mancha 3.837, Castilla y León 2.983, Galicia 2.160, Aragón 1.546, Extremadura 1.430, Canarias 1.424, Baleares 1.170, Cantabria 608, La Rioja 466, Asturias 196


View the original article here

domingo, 18 de enero de 2015

Los parados de larga duración podrán solicitar su prestación desde hoy

Madrid, 15 ene (EFE).- Los parados de larga duración con responsabilidades familiares y que han agotado su protección por desempleo podrán solicitar a partir de hoy la ayuda de 426 euros que ha puesto en marcha el Gobierno a través del Programa de Activación para el Empleo.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha dicho que este plan supondrá "una palanca más" que contribuya a acelerar la creación de puestos de trabajo en 2015.

Báñez ha dicho que el Programa de Activación para el Empleo, impulsado en diciembre fruto del diálogo social, ofrece oportunidades a los españoles "que más dificultades tienen para volver al mercado de trabajo" y además cuentan con cargas familiares, colectivo que la ministra ha cifrado en más de 400.000.

Como recoge el Real Decreto que regula el programa, los desempleados de larga duración con responsabilidades familiares y que han agotado su protección podrán solicitar desde mañana y hasta el 15 de abril de 2016 la prestación de 426 euros, y deberán obtener una respuesta del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en un plazo de tres meses.

La duración máxima de la ayuda será de seis meses, si bien las acciones de inserción previstas en el programa pueden continuar con posterioridad a ese plazo.

La cuantía de la ayuda será igual al 80 % del indicador público de rentas de efectos múltiples mensual vigente en cada momento.

La financiación de la ayuda se incluirá dentro de la acción protectora por desempleo y estará a cargo del presupuesto del Servicio Público de Empleo.

Para ser beneficiario de la ayuda, deberán haber transcurrido al menos seis meses desde el agotamiento de la Renta Activa de Inserción (RAI), el Programa Temporal de Protección e Inserción (PRODI) o el Programa de Recualificación Profesional de las Personas que Agoten su Protección por Desempleo (PREPARA).

También deberá estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público competente a fecha 1 de diciembre de 2014 y carecer de rentas, de cualquier naturaleza, superiores en cómputo mensual al 75 % del salario mínimo interprofesional y acreditar responsabilidades familiares.

Esta ayuda será compatible con el trabajo por cuenta ajena, a tiempo completo o parcial, y de duración indefinida o temporal, hasta un máximo de cinco meses, siempre que se desarrolle en empresas o entidades que no formen parte del sector público.

Durante este tiempo, el empresario descontará la cuantía de la ayuda económica del importe del salario que corresponda percibir al trabajador, de manera que el coste laboral esté cofinanciado entre la empresa y el servicio público de empleo.

También será compatible con las ayudas de cualquier naturaleza que se pudieran obtener por la asistencia a acciones de formación profesional para el empleo.

La nueva ayuda beneficiará a entre 400.000 y 450.000 parados y se prolongará durante 15 meses, hasta el 15 de abril del próximo año.

Entre las obligaciones que asume el solicitante, está el "compromiso de actividad" en virtud del cual se realizarán las distintas actuaciones favorecedoras de su inserción laboral.

El demandante deberá aceptar la colocación que le sea ofrecida por los servicios públicos de empleo y comunicar situaciones que puedan dar lugar a incompatibilidad con la ayuda.

Como novedades, el programa deberá asignar al beneficiario un tutor que elaborará un itinerario individual y personalizado en el plazo de un mes desde la solicitud de admisión.

El tutor será el responsable del seguimiento del itinerario y de proponer medidas para facilitar la reinserción laboral.

Las comunidades autónomas que han asumido el traspaso de la gestión de las políticas activas de empleo serán competentes para asignar el itinerario individual y personalizado y las acciones de mejora de la empleabilidad.

(Agencia EFE)


View the original article here