Mostrando entradas con la etiqueta mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayor. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2015

Carlos Slim se convierte en el mayor accionista individual del 'New York Times'

Carlos Slim cree que hay que trabajar menos para tener más tiempo que dedicar a la familia

El multimillonario mexicano Carlos Slim se convirtió en el mayor accionista individual del diario New York Times al doblar su participación hasta casi un 17%, con un total de 27,8 millones de acciones, informó hoy el rotativo estadounidense en un comunicado.

Slim, considerado la segunda persona más rica del mundo con una fortuna de 72.900 millones de dólares (59.214 millones de euros), ejerció su opción de compra de 15,9 millones de acciones ordinarias, a un precio de 6,3572 dólares.

No obstante, el diario seguirá controlado por la familia Sulzberger al poseer esta la mayoría de las acciones de clase B, que otorgan mayores derechos de voto.

Las opciones de compra de Slim derivan del préstamo de 250 millones de dólares a un interés del 14 % que hizo al rotativo estadounidense en 2009.

Slim le prestó al New York Times esta cantidad durante la crisis económica, cuando el diario atravesaba dificultades financieras serias como consecuencia de la fuerte caída en sus ingresos por publicidad.

La operación de compra de Slim, ahora el mayor accionista individual del diario, revertirá al grupo New York Times 101 millones de dólares.

La empresa invertirá esta cantidad enteramente en la recompra de acciones para evitar diluir la participación de otros accionistas, según el comunicado.

El magnate mexicano está considerado la segunda persona más rica del mundo según la última clasificación de la revista Forbes, por detrás de Bill Gates con 81.400 millones (66.118 millones de euros).


View the original article here

miércoles, 14 de enero de 2015

Entidades sociales alertan de la mayor "vulnerabilidad" de los jóvenes extutelados

Sólo el 18% de niños tutelados por la Generalitat se gradúa sin repetir curso

Las entidades sociales catalanas han pedido este martes continuar avanzando en la igualdad de oportunidades y derechos de los jóvenes extutelados, y han alertado de que son un colectivo que se encuentran en una situación de "más vulnerabilidad" que la mayoría de jóvenes de 18 años.

Así lo recoge el dossier 'Jóvenes extutelados. El reto de emanciparse hoy', presentado este martes en Barcelona y editado por la Taula del Tercer Sector, que agrupa a cerca de 4.000 entidades sociales.

En el estudio, presentado por la directora de la Federación de Entidades con proyectos y pisos asistidos (Fepa), Ana Villa, alerta de que los jóvenes que han sido tutelados se encuentran en una situación de vulnerabilidad muy diferente a la del resto, y advierte de que "se les exige aquello que no se pide al conjunto de la juventud".

Ha alertado de que al cumplir la mayoría de edad tienen que emanciparse sin contar con el apoyo familiar ni los recursos económicos para hacerlo, y ha señalado que su compleja situación se ve "agravada" por las cifras de paro juvenil y el nivel formativo inferior al de la media poblacional.

Las entidades han visto necesario la acción preventiva en el trabajo con los adolescentes antes de la mayoría de edad, incidir en la inclusión de los extutelados en la enseñanza reglada obligatoria y postobligatoria y promover actividades que ayuden a ampliar su entorno social.

Ha subrayado que el marco legal del Estado y de la mayoría de autonomías no contempla específicamente el apoyo a los jóvenes extutelados, lo que supone que los jóvenes tutelados "pueden verse desprotegidos legalmente al cumplir la mayoría de edad".

El estudio lamenta que las políticas y programas de apoyo se desarrollan de forma desigual en las autonomías, y ha señalado que una de las "prioridades" es garantizar que se haga efectiva la igualdad de oportunidades y el trabajo para la cohesión social.

Catalunya, por su parte, cuenta con un reconocimiento legislativo desde 2010 para la atención específica de los extutelados, pero las entidades han remarcado que esta "buena trayectoria" tiene que continuar avanzando y ven necesaria una mayor coordinación interdepartamental que sume esfuerzos en la atención integral.

Actualmente hay más de 30.000 niños y jóvenes y más de 5.000 extutelados en todo el Estado, uno de cada cinco menores de 30 años está emancipado en España y 867.000 menores de 25 años se encuentran en el paro.


View the original article here

sábado, 13 de diciembre de 2014

Acciona Energía pone en marcha la central fotovoltaica de mayor producción de África

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Acciona Energía ha puesto en marcha la planta solar fotovoltaica de Sishen que, con 216 gigavatios hora (GWh) de generación eléctrica anual, será la de mayor producción entre las actualmente operativas en el continente africano, según ha informado este jueves la compañía.

Sishen es la mayor planta fotovoltaica construida por Acciona en el mundo y su primera instalación renovable en Sudáfrica, país que el grupo califica de "estratégico" y en el que espera incrementar su presencia "de forma significativa".

El consorcio propietario de la planta de Sishen está integrado por Acciona Energía, con el 51% del capital, la compañía sudafricana de infraestructuras Aveng (29%), Soul City Broad-Based Empowerment Company (SCBBEC), con un 10%, y una entidad de promoción comunitaria, también poseedora de un 10% del capital.

La instalación se puso en marcha a finales de noviembre y su construcción, llevada a cabo por Acciona y Aveng, ha implicado la creación de 1.000 empleos. La plantilla en la fase de operación será de 16 personas.

Con la puesta en marcha de Sishen, la división de energía de Acciona dispone en propiedad de instalaciones operativas en 15 países, que totalizan casi 8.500 MW.

La planta de Sishen consta de 94,3 megavatios de potencia pico (MWp) -74 MW nominales- y está situada en el municipio de Dibeng, provincia de Northern Cape, al Noroeste del país. Se calcula que esta central producirá al año electricidad equivalente al consumo de unos 100.000 hogares sudafricanos.

La planta está compuesta por 470 estructuras de seguimiento solar, en las que asientan un total de 319.600 módulos fotovoltaicos. La producción es suministrada a la red eléctrica de la compañía pública Eskom.

El proyecto de Sishen fue aprobado por el Departamento de Energía sudafricano para incrementar la participación de las energías renovables en el mix energético nacional, dominado por el carbón en más del 70%.

(EuropaPress)


View the original article here